Repasan activa participación de Vietnam en mecanismos de cooperación multilateral

En 2021, Vietnam se desempeñó como un miembro activo y responsable de la comunidad internacional en muchos mecanismos de cooperación multilateral, destacó el vicecanciller Dang Hoang Giang.
Repasan activa participación de Vietnam en mecanismos de cooperación multilateral ảnh 1El entonces primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, pronuncia su discurso en el debate general de alto nivel de la 73ª sesión de la Asamblea General de la ONU (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- En 2021, Vietnam se desempeñó comoun miembro activo y responsable de la comunidad internacional en muchosmecanismos de cooperación multilateral, destacó el vicecanciller Dang Hoang Giang.

Además de contribuir activa y responsablemente en diversos frentes, el país completócon éxito su segundo mandato como miembro no permanente del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas (ONU) en el periodo 2020-2021, fue reelegido ala Comisión de Derecho Internacional de la mayor organización mundial para2023-2027 y seleccionado para integrar el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en laetapa 2021-2025.

Según Hoang Giang, la Directiva 25 del Secretariado del Comité Central delPartido Comunista de Vietnam en 2018, junto con los lineamientos del XIIICongreso Nacional de la fuerza política, institucionalizó la política exteriorde promover y elevar el nivel de la diplomacia multilateral.

Vietnam demostró claramente la implementación constante de la política exteriorde independencia y autosuficiencia por la paz, amistad, cooperación ydesarrollo, multilateralización y diversificación de las relaciones exteriores;además de reafirmar su posición como un socio confiable y un miembro activo yresponsable de la comunidad internacional; asegurar los intereses más altos delos pueblos sobre la base de los principios fundamentales del derechointernacional, incluida la Carta de la ONU.
Repasan activa participación de Vietnam en mecanismos de cooperación multilateral ảnh 2La delegación de Vietnam en la 41ª Conferencia General de la UNESCO en París (Foto: VNA)

En 2021, el hito más destacado de la diplomacia multilateral de Vietnam fue su desempeñocomo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

En el contexto de la evolución rápida, complicada e impredecible de lasituación política, de seguridad y socioeconómica internacional en los dosúltimos años, Vietnam cumplió con éxito su labor en el organismo de la ONUencargado del mantenimiento de la paz.

El funcionario afirmó que los factores importantes que condujeron a ese logrode la nación del Sudeste Asiático radican en la participación de todo elsistema político bajo la dirección cercana y la participación directa de losdirigentes de alto nivel del Partido y el Estado, la coherencia en los principiosy la flexibilidad en la estrategia, la coordinación estrecha y armoniosa entrelos ministerios y ramas competentes, el apoyo y consenso de la población delpaís y la confianza y respaldo de los amigos internacionales.

De acuerdo con Do Hung Viet, jefe del Departamento de OrganizacionesInternacionales de la Cancillería de Vietnam, durante su mandato, Hanoi siempremanifestó claramente su postura y principios sobre la base del derechointernacional, particularmente la Carta de la ONU, y prestó atención a losintereses legítimos y voces de las partes interesadas.

El embajador Nguyen Hong Thao, quien fue reelegido recientemente como miembrode la Comisión de Derecho Internacional de la ONU para el período 2023-2027,dijo que la mayor contribución de Vietnam al Consejo de Seguridad fue promoverel proceso de construcción de las fuerzas de mantenimiento de la paz.

El país indochino también expresó la voz de los países en desarrollo pararesolver conflictos en "puntos críticos", continuó.

Este éxito se debe a la persistencia de Vietnam en su política exterior deindependencia y autosuficiencia, siendo un miembro activo y responsable de lacomunidad internacional, en pos de coadyuvar a mantener un entorno pacífico yestable para el desarrollo, proteger firmemente la independencia, soberanía eintegridad territorial, a la par de mejorar la posición y el prestigio delpaís, subrayó./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.