Resalta profesor alemán experiencias compartidas por máximo dirigente vietnamita sobre socialismo

El artículo “Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y el camino al socialismo en Vietnam” del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, ha aclarado a la comunidad internacional la forma de construir este sistema político en el país indochino, tanto en la teoría como en la práctica.
Resalta profesor alemán experiencias compartidas por máximo dirigente vietnamita sobre socialismo ảnh 1El profesor alemán Günter Giesenfeld (Fuente: VNA)

Berlín (VNA)- El artículo “Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismoy el camino al socialismo en Vietnam” del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, NguyenPhu Trong, ha aclarado a la comunidad internacional la forma de construir estesistema político en el país indochino, tanto en la teoría como en la práctica.

Así lo argumentóel profesor alemán Günter Giesenfeld, científico en comunicación, en declaracionesa la Agencia Vietnamita de Noticias, al expresar su entusiasmo cuando tuvoacceso a ese trabajo del máximo dirigente de Vietnam. 

SegúnGiesenfeld, en el texto, el concepto de socialismo se definió con tresdimensiones, incluido el socialismo como teoría, como movimiento y comorégimen.

Enfatizó que elartículo analizó los problemas del capitalismo en el período posterior alcolapso del campo socialista en la Unión Soviética y Europa del Este, y señalóque las crisis actuales no se podrían resolver a fondo bajo el régimencapitalista.

Por tanto, PhuTrong puso de relieve en su trabajo el requisito de un modelo social en el queprevalezcan la compasión, la solidaridad y la asistencia mutua, no lacompetencia desleal con fines de lucro, apuntó el académico.

Al mismo tiempo,destacó que, tal cual señaló el artículo, el modelo socialista, junto con eldeseo de la independencia nacional, ha constituido la línea básica ytransversal de la revolución vietnamita, y también el punto clave en el legadoideológico del Presidente Ho Chi Minh.

Significó quedespués de la guerra contra los colonialistas franceses, Vietnam decidióemprender el camino del socialismo, sin pasar por la etapa capitalista, como lodefinió la Plataforma del Partido Comunista de Vietnam en 1930.

Asimismo,aplaudió el proceso de Renovación (Doi Moi), iniciado en Vietnam en 1986, comoun importante punto de inflexión en la historia de la posguerra en el paísindochino. 

ReconocióGiesenfeld que, mientras despliega el Doi Moi, Vietnam seha vuelto cada vez más consciente del valor del socialismo y del período detransición a este sistema político. 

En opinión delprofesor alemán, los señalamientos del máximo dirigente vietnamita sobre lostrabajos por hacer en el país en el período de transición resultan muyvaliosos.  

Enfatizó lascaracterísticas de la sociedad socialista a la que Vietnam aspira a ser “unasociedad de un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo ycivilizado; en la que el pueblo sea dueño del país; con una economía altamentedesarrollada, basada en fuerzas productivas modernas y relaciones de producciónprogresivas apropiadas; una cultura avanzada, imbuida de la identidad nacional”,como escribió Phu Trong en el artículo. 

Resaltó laimportancia de la idea de que todas las políticas económicas deben estar alservicio de los objetivos de desarrollo social, definida claramente en eltexto, al ser diferente a las orientaciones en las economíascapitalistas. 

De acuerdo con el académico, los argumentos del dirigente partidista brindaronrespuestas convincentes a las cuestiones importantes sobre el camino hacia elsocialismo, y las complementaron con informaciones valiosas sobre el panorama socioeconómicoactual de Vietnam. 

Por último,expresó el deseo de que el texto sea traducido a diferentes idiomas, como elalemán, para difundir esos valiosos pensamientos a lectores en el mundo. 

El profesorGiesenfeld, nacido en 1938, es un filólogo, científico, profesor universitario,traductor y director de cine. Desempeña actualmente los cargos de presidente dela Asociación de Amistad entre Alemania y Vietnam, y editor jefe de la revistaVietnam Kurier./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Máximos dirigentes de Vietnam y Laos se reúnen en Hanoi

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita recibe al fiscal general de Federación de Rusia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibió hoy al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (también conocida como la Convención de Hanoi).

Nguyen Ngoc Hoan, vicesecretario del Comité del Partido de Hung Yen y subdirector de la Compañía petrolera de Hung Yen. (Fuente: VNA)

Ciudadanos y empresas de provincia de Hung Yen aportan a los proyectos de documentos del XIV Congreso del Partido

En el marco del Plan del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam para recopilar comentarios sobre los proyectos de Documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), funcionarios, militantes y ciudadanos de la provincia norteña de Hung Yen han estudiado los documentos con responsabilidad, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Partido y al desarrollo del país.

El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)

ASEAN fortalece cohesión y amplía cooperación en cumbre

La próxima Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reforzará la cohesión interna y expandirá las asociaciones económicas externas, reafirmando el papel central del bloque en la navegación de la compleja geopolítica global y su camino hacia la Visión de la Comunidad ASEAN 2045.

En la reunión para adoptar la Convención de Hanoi, tarde del 24 de diciembre de 2024. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi: un paso histórico hacia la ciberconfianza mundial

Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.

El embajador de Vietnam en Corea del Sur, Vu Ho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza compromiso con APEC en camino a cumbre 2025

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, encabezará una delegación nacional en la 32 Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración económica regional y su papel activo en la configuración de la arquitectura cooperativa del bloque.

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son y el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel. (Fuente: Cancillería)

Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).