Resalta profesor alemán experiencias compartidas por máximo dirigente vietnamita sobre socialismo

El artículo “Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y el camino al socialismo en Vietnam” del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, ha aclarado a la comunidad internacional la forma de construir este sistema político en el país indochino, tanto en la teoría como en la práctica.
Resalta profesor alemán experiencias compartidas por máximo dirigente vietnamita sobre socialismo ảnh 1El profesor alemán Günter Giesenfeld (Fuente: VNA)

Berlín (VNA)- El artículo “Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismoy el camino al socialismo en Vietnam” del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, NguyenPhu Trong, ha aclarado a la comunidad internacional la forma de construir estesistema político en el país indochino, tanto en la teoría como en la práctica.

Así lo argumentóel profesor alemán Günter Giesenfeld, científico en comunicación, en declaracionesa la Agencia Vietnamita de Noticias, al expresar su entusiasmo cuando tuvoacceso a ese trabajo del máximo dirigente de Vietnam. 

SegúnGiesenfeld, en el texto, el concepto de socialismo se definió con tresdimensiones, incluido el socialismo como teoría, como movimiento y comorégimen.

Enfatizó que elartículo analizó los problemas del capitalismo en el período posterior alcolapso del campo socialista en la Unión Soviética y Europa del Este, y señalóque las crisis actuales no se podrían resolver a fondo bajo el régimencapitalista.

Por tanto, PhuTrong puso de relieve en su trabajo el requisito de un modelo social en el queprevalezcan la compasión, la solidaridad y la asistencia mutua, no lacompetencia desleal con fines de lucro, apuntó el académico.

Al mismo tiempo,destacó que, tal cual señaló el artículo, el modelo socialista, junto con eldeseo de la independencia nacional, ha constituido la línea básica ytransversal de la revolución vietnamita, y también el punto clave en el legadoideológico del Presidente Ho Chi Minh.

Significó quedespués de la guerra contra los colonialistas franceses, Vietnam decidióemprender el camino del socialismo, sin pasar por la etapa capitalista, como lodefinió la Plataforma del Partido Comunista de Vietnam en 1930.

Asimismo,aplaudió el proceso de Renovación (Doi Moi), iniciado en Vietnam en 1986, comoun importante punto de inflexión en la historia de la posguerra en el paísindochino. 

ReconocióGiesenfeld que, mientras despliega el Doi Moi, Vietnam seha vuelto cada vez más consciente del valor del socialismo y del período detransición a este sistema político. 

En opinión delprofesor alemán, los señalamientos del máximo dirigente vietnamita sobre lostrabajos por hacer en el país en el período de transición resultan muyvaliosos.  

Enfatizó lascaracterísticas de la sociedad socialista a la que Vietnam aspira a ser “unasociedad de un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo ycivilizado; en la que el pueblo sea dueño del país; con una economía altamentedesarrollada, basada en fuerzas productivas modernas y relaciones de producciónprogresivas apropiadas; una cultura avanzada, imbuida de la identidad nacional”,como escribió Phu Trong en el artículo. 

Resaltó laimportancia de la idea de que todas las políticas económicas deben estar alservicio de los objetivos de desarrollo social, definida claramente en eltexto, al ser diferente a las orientaciones en las economíascapitalistas. 

De acuerdo con el académico, los argumentos del dirigente partidista brindaronrespuestas convincentes a las cuestiones importantes sobre el camino hacia elsocialismo, y las complementaron con informaciones valiosas sobre el panorama socioeconómicoactual de Vietnam. 

Por último,expresó el deseo de que el texto sea traducido a diferentes idiomas, como elalemán, para difundir esos valiosos pensamientos a lectores en el mundo. 

El profesorGiesenfeld, nacido en 1938, es un filólogo, científico, profesor universitario,traductor y director de cine. Desempeña actualmente los cargos de presidente dela Asociación de Amistad entre Alemania y Vietnam, y editor jefe de la revistaVietnam Kurier./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.