
Phan Bich Thien, miembro del ComitéCentral del Frente de la Patria de Vietnam y presidenta de la Unión de MujeresVietnamitas en Hungría, hizo esa valoración en una entrevista temáticaconcedida a la Agencia Vietnamita de Noticias.
Según Bich Lien, durante el proceso demodificación de la Ley, los propios vietnamitas en ultramar participaronactivamente en conferencias y debates al respecto para proponer recomendacionessobre cuestiones relacionadas con sus derechos y responsabilidades.
De acuerdo con Bich Thien, el hecho de quelos ciudadanos vietnamitas que residen en el extranjero gocen de igualesderechos que los compatriotas en el país constituye un estímulo para que losconnacionales en el exterior inviertan más en bienes raíces de Vietnam, sintiéndoseasí más apegados al país de origen.
La inversión de la comunidad devietnamitas en ultramar en el mercado inmobiliario contribuye, además, a aumentarla cantidad de remesas, aportando al desarrollo del país.
En ese sentido, en nombre de la comunidadvietnamita en Hungría, Bich Thien agradeció al Estado, al Gobierno y a laAsamblea Nacional por aprobar la Ley de Tierras (enmendada).

Propuso una serie de cuestiones en laimplementación de contratos, compra-venta, transferencia y herencia de tierrasrelacionadas con la tierra, entre ellas, el permiso de uso de pasaportes en vezde tarjetas de identificación ciudadana a personas residentes en el extranjero ola creación de condiciones favorables para la concesión de tarjetas deidentificación a ese grupo.
En cuanto al mercado inmobiliario,notificó que la Ley contribuirá a aumentar la demanda, con nuevos compradores queson vietnamitas de ultramar, lo cual coadyuvará al futuro desarrollo del sector debienes raíces del país indochino./.