Resaltan el papel de la diplomacia en la victoria histórica de Primavera de 1975

Al lado de los frentes militares y políticos, la diplomacia ha hecho importantes contribuciones a la victoria final del pueblo el 30 de abril de 1975, afirmó el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh.
Hanoi (VNA)- Al lado de los frentes militares y políticos, la diplomacia ha hecho importantescontribuciones a la victoria final del pueblo el 30 de abril de 1975, afirmó elviceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh.
Resaltan el papel de la diplomacia en la victoria histórica de Primavera de 1975 ảnh 1El Acuerdo de Paris 1973 fue el cenit del arte diplomático vietnamita durante la lucha por la independencia y reunificación nacional contra los invasores estadounidenses. (Fuente: VNA)

En su artículo “Lacontribución de la diplomacia a la victoria histórica de Primavera de 1975”, eldirigente reiteró el papel relevante del sector diplomático a la construcciónde un frente popular mundial para unirse al apoyo de Vietnam contra EstadosUnidos, creando una posición de “lucha y negociación”, lo que ayudó a terminarla guerra con el Acuerdo de París en 1973, avanzando hacia la victoria final.  

En primer lugar, dijo,la diplomacia había movilizado el apoyo político-diplomático y enormes recursosmateriales de los hermanos países socialistas, especialmente la Unión Soviéticay China. Al mismo tiempo, el establecimiento de las relaciones de amistad,solidaridad y asistencia mutua con las fuerzas revolucionarias de Laos yCamboya, había contribuido a la victoria de la revolución de cada país. Con elespíritu “ayudar a los demás es como ayudarse a sí mismo”, Vietnam coordinó yayudó a Laos a firmar el Acuerdo el 21 de febrero de 1973 para poner fin a laguerra del país vecino y formar un Gobierno de coalición, y luego apoyó a lasfuerzas de Camboya a ganar la victoria final en 1975.   

En segundo lugar,utilizamos la estrategia “lucha y negociación” para maximizar la efectividad delas victorias en el campo de batalla en la mesa de negociaciones. Lacoordinación rítmica y estrecha de los tres frentes militar, político ydiplomático obligó a Estados Unidos a descender gradualmente, entrar en lasnegociaciones bajo los términos de Vietnam, firmar el Acuerdo de Paz de Parísen enero de 1973, y retirar tropas de Vietnam mientras las fuerzasrevolucionarias permanecían en el Sur.

En tercer lugar,la diplomacia tomó la iniciativa y formó un frente popular mundial para unirseal apoyo de Vietnam contra Estados Unidos. En el contexto de ciertas grietas ydesacuerdos entre los países socialistas, Vietnam había contribuidoprácticamente en el fortalecimiento de la solidaridad y cooperación entre losmismos y los movimientos comunistas y de obreros internacionales, creando unabase firme para la causa revolucionaria del país.

Gracias a lasactividades muy proactivas de Vietnam, la Unión Soviética, China, los paísessocialistas y amigos en Asia, África, América Latina y Europa, habían respaldadoa Vietnam en formas diversas y prácticas. Millones de personas, desde líderes ypolíticos como el presidente cubano Fidel Castro, el primer ministro sueco OlofPalme, hasta los ciudadanos, incluso estadounidenses, salieron a las callespara protestar contra la guerra y apoyar la justa lucha del pueblo vietnamita.

Después de lafirma del Acuerdo de París en 1973, la diplomacia había cumplido bien la tareaasignada por el Buró Político que es, “utilizar inteligentemente la armadiplomática para levantar la bandera de paz, independencia y reconciliaciónnacional…aclarar la causa justa, obtener la simpatía y el apoyo de las fuerzasrevolucionarias y los pueblos progresistas en el mundo”.

En cuarto lugar, eltrabajo de investigación y pronóstico estratégico de la diplomacia habíabrindado un gran apoyo a los frentes militar y político. En la ofensiva generaly levantamiento de primavera de 1975, la evaluación exacta de las dificultadesinternas del gobierno de Saigon y la dirección de la política regional deEstados Unidos, ayudó a pronosticar con precisión los pasos de Washington y laposibilidad de un fracaso de la intervención militar de Estados Unidos.  

Especialmente,subrayó el vicepremier Pham Binh Minh, con la visión estratégica del Partido yel presidente Ho Chi Minh, desde los días de guerra, habíamos anticipado lasmedidas para reconstruir el país después de que terminó la guerra, incluida laconstrucción de las relaciones de cooperación con los países, incluso EstadosUnidos y los países participantes en la guerra en Vietnam.

Con esta políticade diplomacia pacífica, dijo, habíamos creado las mejores condiciones para laretirada de Estados Unidos, contribuyendo así a reanudar los vínculos entreambos pueblos cuando sea posible. El Acuerdo de Paz de París tiene el Artículo21 sobre la contribución de Washington al tratamiento de las heridas de guerraen Vietnam. El regreso de los prisioneros de guerra en el curso del Acuerdopermitió a los estadounidenses evacuar a los últimos ciudadanos y personalmilitar de Saigon en los últimos días antes de que el Sur fuera completamenteliberado, demostró la voluntad de paz y humanidad, contribuyendo a normalizarlos lazos bilaterales en el futuro.

Junto con elprincipio consistente de intereses nacionales, la conducta hábil y armoniosacon los países grandes y la construcción de las relaciones de amistad ycooperación integral con los países vecinos es una parte inseparable de ladiplomacia vietnamita, recalcó Binh Minh./.
VNA

Ver más

Pobladores de Tuyen Quang aspiran al desarrollo sostenible. (Foto: nhandan.vn)

Pobladores de Tuyen Quang aspiran a desarrollo sostenible

Rumbo al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los funcionarios, miembros del Partido y la población de Tuyen Quang aportan activamente opiniones sobre los borradores de documentos que se presentarán en esa cita magna.

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Tran Cam Tu (Foto: VNA)

Agilizan preparativos para XIV Congreso Nacional del PCV

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó hoy una conclusión sobre la situación y los resultados de la Asamblea del Comité partidista en los órganos centrales para el periodo 2025-2030 y determinadas tareas para el tiempo venidero.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro británico, Keir Starmer. (Foto: VNA)

Vietnam y Reino Unido forjan asociación estratégica integral

Vietnam y el Reino Unido elevaron sus relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica Integral durante la visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Londres, marcando un hito histórico en la cooperación bilateral y estableciendo nuevos estándares de colaboración para el siglo XXI.

El subeditor en jefe de la Revista Comunista de Vietnam Nguyen Ngoc Ha entrega regalo al secretario general del Frente de Liberación Nacional de Argelia (FLN), Abdelkrim Benmbarek. (Foto: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan relaciones de cooperación

Una delegación de la Revista Comunista de Vietnam, encabezada por el subeditor en jefe Nguyen Ngoc Ha, mantuvo una reunión de trabajo con el secretario general del Frente de Liberación Nacional de Argelia (FLN), Abdelkrim Benmbarek.