Consideran lazos económicos como pilar de relaciones Vietnam-UAE

Resaltan papel de lazos económicos como pilar de relaciones Vietnam-UAE

La cooperación económica se considera un pilar importante y un punto brillante en las relaciones binacionales entre Vietnam y los Emiratos Árabes Unidos (UAE, en inglés), destacó el embajador de Hanoi en Abu Dabi, Nguyen Manh Tuan.
Resaltan papel de lazos económicos como pilar de relaciones Vietnam-UAE ảnh 1El embajador de Vietnam en los EAU, Nguyen Manh Tuan. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- La cooperación económica seconsidera un pilar importante y un punto brillante en las relacionesbinacionales entre Vietnam y los Emiratos Árabes Unidos (UAE, en inglés), destacóel embajador de Hanoi en Abu Dabi, Nguyen Manh Tuan.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita deNoticias en ocasión del aniversario 30 del establecimiento de las relacionesdiplomáticas (1 de agosto), el embajador subrayó que, en los lazoseconómicos, UAE considera el Acuerdo de Asociación Económica Integralbinacional (CEPA) como uno de los tres pilares prioritarios hasta 2030 y tambiénen tiempos posteriores.

Según Manh Tuan, una vez firmado, el Acuerdo se convirtióen el de mayor dimensión y más integral entre ambos países y abrirá un nuevoperíodo de colaboración binacional en comercio e inversión.

Notificó que CEPA ayudará a Vietnam a ampliar susexportaciones de bienes y servicios a UAE y también a los países de Oriente Medio-África, además de impulsar la colocación de capital de UAE al país del SudesteAsiático y estimular los lazos bilaterales en sectores potenciales como innovación,energías renovables, inversión, logística, tecnología, turismo y agricultura,entre otros.

Resaltan papel de lazos económicos como pilar de relaciones Vietnam-UAE ảnh 2El embajador vietnamita en UAE, Nguyen Manh Tuan (tercera persona, a la izquierda) en un evento para presentar productos agrícolas vietnamitas en UAE. (Foto: VNA)
EAU constituye hoy el mayor socio comercial de Vietnam enla región de Medio Oriente y África del Norte y también el séptimo mayormercado receptor de la nación del Sudeste Asiático.

En 2022, la facturación de exportación de Vietnam a UAEreportó un alza de 27,5 veces en comparación con 2006; y la nación indochinareportó un superávit comercial de 3,27 mil millones de dólares.

El país indochino figura hoy también como el mayor sociocomercial de UAE en el Sudeste Asiático, destacó.

Remarcó que los lazos económicos binacionales todavíadisponen de mucho espacio para un mayor desarrollo, gracias al hecho de que lasdos economías tienen fortalezas complementarias.

Por otro lado, Manh Tuan añadió que, durante los últimos30 años, la amistad y la cooperación entre los dos países se han desarrolladocada vez más positivamente en muchos campos como política, diplomacia, comercio,inversión y turismo; y la compresión mutua se consolida constantemente.

Según el jefe de la misión diplomática de Vietnam en UAE,mediante el intercambio de delegaciones y contactos de alto nivel, lasrelaciones políticas entre los dos países se han vuelto más estrechas yconfiables, por tanto, se consideran una base para la colaboración multifacéticabinacional.

Añadió también que la visita a UAE de la vicepresidentaVo Thi Anh Xuan en mayo pasado creó nuevas fuerzas impulsoras para lasrelaciones bilaterales.

De acuerdo con Manh Tuan, las dos partes continuaráncooperando estrechamente en la organización de actividades conmemorativas en2023, con el fin de enriquecer la amistad y mejorar el entendimiento mutuo, asícomo elevar la conciencia de ambos pueblos sobre los nexos económicosintegrales bilaterales.

En la ocasión, el diplomático apreció también el papel dela comunidad de vietnamitas residentes en UAE y viceversa en la conexión entrelos dos países, informando que actualmente se registran alrededor de tres mil500 trabajadores del país indochino en UAE y, según el plan, otros 100 milempleados de este país serán enviados a UAE en el tiempo venidero.

En cuanto a las ventajas y desafíos en los vínculos binacionales,el embajador alabó el avance incesante de las relaciones binacionales.

Añadió que resultados positivos mencionados y laconciencia común de los dos países sobre la visión de las relacionesbinacionales constituyen bases importantes para el desarrollo más amplio yprofundo de los lazos bilaterales.

Por otro lado, una vez entrado en vigor, el CEPA generaráfuerzas impulsoras para favorecer el acceso de empresas vietnamitas al mercadode UAE y viceversa, creando así beneficios para ambas partes.

Sin embargo, Manh Tuan mencionó también algunasdificultades por superar, en especial, los lazos de comercio e inversión,

En ese sentido, se refirió a la fuerte competitividad enel mercado de UAE, la larga distancia geográfica entre las dos naciones, lo quecausa el alto costo de transporte y almacenamiento de productos exportables deVietnam, así como al desarrollo limitado de la tecnología, nivel de las manosde obra, capacidad de administración y conocimiento sobre trámitesadministrativos y la cultura islámica.

Reafirmó los esfuerzos de la Embajada de superar lasdificultades y buscar soluciones apropiadas, así como contribuir a losesfuerzos por encaminarse a la firma del CEPA.

Al mencionar orientaciones para la futura cooperaciónbilateral, el diplomático patentizó el empeño de la Embajada de Vietnam en estimularel progreso de los sectores potenciales como comercio, producción de energías,agricultura, infraestructura, finanzas, logística, asuntos laborales yturismo./.
VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.