Precisó que la reunión, bajo el tema "Seguridad social para mujeres y niñas hacia la visiónde la agrupación para 2025", se enfocó en analizar las medidasregionales y mundiales para garantizar el bienestar social de las féminas y las menores en cumplimiento de la declaración al respecto de la agrupaciónsudesteasiática.
Los ministros también participaron en reuniones,seminarios y diálogos de la Comisión de la ASEAN sobre la Promoción yProtección de los Derechos de las Mujeres y los Niños, sobre la elevación delempoderamiento económico femenino y la sensibilización pública acerca de la desigualdad degénero en las comunicaciones.
Además discutieron los desafíosrelacionados con la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeresy las niñas en la región, así como en cada país, incluido el cambio climático, losdesastres naturales, los impactos de la era digital y la discriminación contralas féminas.
En las conferencias paralelas y una sesióna puerta cerrada la víspera, los ministros intercambiaron ideas sobre elbienestar social para mujeres y niñas hacia la Visión 2025 del bloque.
También coincidieron en que estos grupos de la población siguen siendo desfavorecidos y tienen dificultades para acceder y disfrutar de las oportunidadesy recursos debido a ideas preconcebidas de género.
Expresaron su esperanza de que en elfuturo, los países sudesteasiáticos trabajen más estrechamente en la creación deprogramas de cooperación.
Los participantes destacaron algunos avances en lacolaboración interbloque para promover la igualdad de género y el empoderamientode esas personas, los desafíos que enfrentan esos grupos vulnerables y lasmedidas para resolver los problemas.
El AMMW-3 emitió una declaración conjunta para supresentación a la 33 Cumbre de la ASEAN prevista para este año en Singapur.
La declaración se centra en lacapacitación y el suministro de nuevas habilidades para las mujeres y laformación de redes de aprendizaje para toda la vida en la ASEAN, en aras dehacer frente a los cambios en el empleo en medio de la cuarta revoluciónindustrial, asegurar el trabajo sostenible para todas las personas, eliminar los obstáculos que enfrenta este segmento de la población para acceder a recursos ;mejorar el bienestar social para mujeres y niñas.
En la reunión, el ministro de Trabajo,Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, Dao Ngoc Dung, asumió la Presidencia de AMMW-3 durante el mandato 2018-2021.-VNA