París (VNA) – El periódico francés Le Monde califica la provincia norteña vietnamita de Son La como un modelo de desarrollo agrícola ecológico, en un artículo publicado en vísperas de una conferencia inaugurada hoy en esta capital con el tema “¿Cómo podemos alimentar a 10 mil millones de personas sin destruir el planeta?”.
La conferencia es organizada por el propio rotativo, en coordinación con el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (Cirad).
El artículo explica cómo esta localidad montañosa se ha convertido en pionera en la iniciativa nacional de Vietnam para transformar el sistema alimentario y agrícola.
Son La, que ahora lidera las reformas agrícolas ecológicas, es parte de la transición más amplia de Vietnam hacia las economías circulares, la reforestación y la reducción de las prácticas agrícolas de monocultivo, según el texto.
Esta iniciativa está guiada por el Plan de Acción Nacional para la Transformación del Sistema Alimentario lanzado en 2023, que se centra en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la lucha contra la degradación ambiental.
Una de las principales iniciativas de Son La es la aplicación de los principios de la economía circular en la agricultura, en particular en la alimentación y fertilización del ganado. El proyecto, que forma parte del programa "Transformación agrícola ecológica y sistema alimentario seguro" (Asset), se puso en marcha en 2020 y tiene una duración de cinco años.
Asset está coordinado por el Cirad e involucra a 15 socios vietnamitas e internacionales, incluidos centros de investigación y agencias gubernamentales. El programa también se está implementando en Laos y Camboya con financiación de la Agencia Francesa de Desarrollo y la Unión Europea.
El éxito del programa se ilustra con la participación voluntaria de 30 residentes en la aldea de Nam, una comunidad rural de Son La, que están transformando sus métodos de cultivo mediante prácticas agrícolas circulares.
Pascal Lienhard, ingeniero agrónomo del Cirad, explicó que el objetivo es reinvertir en la ganadería, que había sido descuidada debido a la concentración en el monocultivo, al tiempo que se demuestra que la agricultura circular puede aumentar los ingresos de los agricultores.
Además, otros seis aldeanos están aprendiendo a mejorar la biodiversidad y la salud del suelo en las plantaciones de café mediante prácticas agroforestales que ayudan a restaurar los ecosistemas forestales.
La aldea de Nam, enclavada en un exuberante valle verde, alberga alrededor de 100 casas de madera, muchos de los cuales han adoptado técnicas de agricultura ecológica. La iniciativa tiene como objetivo conciliar el desarrollo agrícola con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, que se enfrenta a importantes desafíos. Las presiones económicas, la escasez de mano de obra y los impactos del cambio climático han llevado a los agricultores a prácticas intensivas de monocultivo. El cultivo de café, una fuente clave de ingresos en Ban Nam, ocupa laderas empinadas y representa el 70% de los ingresos de los aldeanos. Sin embargo, la densidad de cafetos (hasta siete mil por hectárea) empeora la erosión del suelo y la escorrentía química hacia las fuentes de agua cercanas.
Son La también ha reformado significativamente su modelo agrícola entre 2015 y 2020, abandonando los monocultivos que degradan el suelo, como el maíz, y ampliando el cultivo de árboles frutales. El cultivo de maíz se ha reducido de 169 mil hectáreas a 70 mil hectáreas y el cultivo de árboles frutales se ha ampliado de 29 mil hectáreas a 84 mil hectáreas. Este cambio prioriza tanto la sostenibilidad como la rentabilidad.
Además, el artículo también destacó otro modelo de éxito en el distrito de Moc Chau, con una iniciativa lanzada por Asset, conectando a los consumidores con los productores mostrando prácticas agrícolas ecológicas y promoviendo cadenas de suministro cortas a través del turismo agrícola./.

Ver más

Premier exhorta acelerar proyectos de desarrollo de infraestructuras del Delta del Mekong
Durante su visita de trabajo a la ciudad de Can Tho, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una conferencia sobre el avance de los proyectos de autopistas en la región del Delta del Mekong.

Primer ministro de Vietnam pide eliminar obstáculos a estandarización de productos
El primer ministro pidió eliminar trabas en evaluación de conformidad para impulsar producción, reducir trámites y fortalecer competitividad empresarial.

Vietnam se esmera en desembolsar 100% de inversión pública en 2025
El primer ministro Pham Minh Chinh insta a acelerar la inversión pública en 2025 para fortalecer el desarrollo económico y la confianza ciudadana.

Premier vietnamita preside conferencia nacional para impulsar ejecución de inversiones públicas
El Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, lidera la Conferencia Nacional sobre la ejecución de inversiones públicas para 2025, destacando la importancia de cumplir con los objetivos de crecimiento y mejorar la infraestructura del país.

Economía privada crea nuevo motor de crecimiento en Vietnam
Junto con el proceso de renovación del país, el sector privado ha venido creciendo y desarrollándose fuertemente, afirmando su papel como importante motor impulsor de la economía vietnamita.

Ciudad Ho Chi Minh atrae casi 8 mil millones de dólares en remesas
Ciudad Ho Chi Minh registra un aumento del 6,25% en remesas en los primeros 9 meses de 2025, con Asia como principal región emisora.

Hanoi mantiene fuerte atractivo para inversión extranjera
Hanoi consolida su posición como polo económico al captar 15,6 mil millones USD en IED 2020-2025, con alta eficiencia y fuerte expansión de inversores.

Empresas de Vietnam y la UE se adaptan a la tendencia del desarrollo verde y sostenible
El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA) ha elevado la cooperación económica y comercial a nuevas alturas, aunque el potencial de desarrollo sigue siendo enorme, requiriendo el acompañamiento de los órganos de gestión y la comunidad empresarial de ambas partes.

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Parlamento de Vietnam aprueba ajustes en deducción fiscal y reforma de la Ley de Inversiones
El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam aprueba el aumento del mínimo exento del impuesto sobre la renta personal y reformas a la Ley de Inversiones desde 2026.

Vietnam e Indonesia buscan aprovechar el potencial de la cooperación económica multisectorial
Vietnam e Indonesia intensifican su cooperación económica con foco en comercio, inversión, innovación y sectores como farmacéutico y equipos médicos, impulsando la digitalización y el desarrollo sostenible en la región ASEAN.

Proponen desarrollar estaciones de carga para vehículos eléctricos bajo modelo abierto en Vietnam
La Asociación de Automóviles, Motocicletas y Bicicletas de Vietnam (VAMOBA) propone al gobierno un modelo abierto para estaciones de carga de vehículos eléctricos, fomentando competencia, inversión y sostenibilidad hacia el Net Zero 2050.

Vietnam y Singapur fortalecen vínculos en electrónica y producción industrial
Un evento de networking entre Vietnam y Singapur impulsó la cooperación en sectores clave como electrónica, semiconductores y fabricación industrial, destacando oportunidades de inversión y transferencia tecnológica.

Vietnam se prepara para atraer inversión extranjera de calidad
Vietnam aplica un impuesto mínimo global del 15% a empresas extranjeras con ingresos superiores a 750 millones de euros desde octubre de 2025

Hai Phong establece una zona de libre comercio
El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

Hai Phong inaugura Zona de Libre Comercio para impulsar desarrollo
Hai Phong lanza una Zona de Libre Comercio para convertirse en centro regional de manufactura, logística, alta tecnología y finanzas hacia 2045.

Comercio electrónico promueve la expansión global de las marcas vietnamitas
En los últimos cinco años, la presencia de productos “Hecho en Vietnam” en plataformas internacionales de comercio electrónico ha crecido de forma notable, aumentando más del 300% y alcanzando casi 18 millones de artículos.

Banco Estatal de Vietnam analiza planes para establecimiento de bolsa de oro
El Banco Estatal de Vietnam estudia una bolsa nacional de oro para movilizar reservas públicas, transparentar el mercado y fortalecer la economía.

Localidades vietnamitas solicitan soluciones urgentes para acelerar desembolso de AOD
El Ministerio de Finanzas de Vietnam impulsa medidas para acelerar el desembolso de la AOD, que solo alcanza el 18,68% de lo planificado a octubre de 2025.

Quang Tri refuerza acciones para levantar “tarjeta amarilla” impuesta al sector pesquero vietnamita
La provincia vietnamita de Quang Tri refuerza controles contra la pesca ilegal con 98,67% de barcos monitoreados por satélite, buscando el levantamiento de la sanción europea.