Rusia dispuesta a colaborar con Vietnam en sector ferroviario

La Corporación de Ciencia – industria Uralvagonzavod (UVZ) en la ciudad rusa de Nizhny Tagil solicitó el establecimiento de una empresa mixta con Vietnam con una capacidad anual de dos mil vagones.
La Corporación de Ciencia – industria Uralvagonzavod (UVZ) en laciudad rusa de Nizhny Tagil solicitó el establecimiento de una empresamixta con Vietnam con una capacidad anual de dos mil vagones.

Además la UVZ está dispuesta de invertir en referido proyecto quepretende satisfacer el desarrollo del transporte ferroviario del paísindochino, informó Evgeny Popov, jefe del Departamento de Asia y Áfricadel Ministerio ruso de Desarrollo Económico.

Elprograma sobre el desarrollo de trasporte ferroviario de Vietnam atrajola atención de los expertos rusos, especialmente la administración de laUVZ.

De acuerdo con la Radio Nacional de Rusia, elpaís indochino todavía no ha utilizado los vagones hechos por la UVZ.Sin embargo, los tanques de ese emporio son muy conocidos en el mercadovietnamita por sus características superiores.

La UVZ es un fabricante de maquinarias para la producción y de construcción de productos metalúrgicos.

Hanoi cuenta con 850 tanques de la entidad rusa, la cual ya establecióuna empresa mixta con un socio letón este año y aspira a profundizar lacooperación con Vietnam en ese campo.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.