Se prevé rápido desarrollo de transporte aéreo de ASEAN

Las aerolíneas de los países miembros de la ASEAN están listas para un rápido desarrollo en la próxima década, cuando la región prevé contar con unos tres mil aviones comerciales por un valor de casi 500 mil millones de dólares en 2020.
Las aerolíneas de los países miembros de la ASEAN están listas para unrápido desarrollo en la próxima década, cuando la región prevé contarcon unos tres mil aviones comerciales por un valor de casi 500 milmillones de dólares en 2020.

Al hablar en laCumbre de Aviación del bloque, efectuada el miércoles en Langkawi, elministro malasio de Transportes, Liow Tiong Lai, informó que la aviacióncomercial regional está frente a grandes perspectivas de progresodebido a la creciente demanda del turismo y desarrollo económico en lazona.

El transporte aéreo constituyeuno de los 12 sectores prioritarios, asignados por gobiernos de laASEAN, en el proceso de formación de la Comunidad Económica deagrupación a fines de este año, reveló.

Sinembargo, el titular subrayó que el crecimiento de esta industria debeasociarse con la responsabilidad y el cumplimiento de los requisitos deseguridad.

Según las estadísticas, en 2014alrededor de 97 millones 200 de pasajeros extranjeros visitaron las 10naciones sudesteasiáticas.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.