En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Montevideo, en ocasión del 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam (PCV) el 3 de febrero de 1930, Juan Castillo expresó que la lucha del pueblo vietnamita, el papel de Ho Chi Minh y del PCV, su estrategia de unidad nacional para lograr la independencia y la libertad, el heroísmo de millones en las distintas etapas de la lucha por la liberación y el concepto de la guerra de todo el pueblo, forman parte de la identidad de los revolucionarios y fueron a lo largo de todas estas décadas motivo de solidaridad práctica.
Los nombres de Ho Chi Minh, Vo Nguyen Giap o Van Troi son parte de la mejor historia de las luchas de toda la humanidad por su liberación, tanto de los pueblos de Asia y como de todos los revolucionarios y militantes comunistas, significó.
También manifestó que el 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam, un partido heroico, es una fecha de celebración y reconocimiento para el pueblo vietnamita y para todos los revolucionarios del mundo.
Esa valoración e identificación enorme con el pasado heroico de la historia de las y los comunistas vietnamitas y su pueblo, en nuestro caso, continúa en el presente y hacia el futuro, reflexionó.
Vietnam, en el marco del proceso de renovación denominado Doi Moi, ha desarrollado “la diplomacia del bambú”, que implica una apertura de relaciones con todos los países del mundo, la defensa de la paz, la inserción internacional y comercial. Esa estrategia ha conseguido éxitos indiscutibles en la construcción del socialismo y el desarrollo del país, que se han visto reflejados en el bienestar de su pueblo, explicó el dirigente.
Leímos y seguimos con mucha atención las reflexiones planteadas recientemente por el camarada To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, sobre la importancia histórica de esta fecha y sobre los desafíos presentes y futuros de la construcción del socialismo en ese país hermano, añadió.
To Lam destacó las victorias alcanzadas por el pueblo y el Partido de Vietnam en lo que definió como dos eras: la de la lucha por la independencia nacional y la construcción del socialismo, de fundación del Partido y de unificación de Vietnam entre los años 1930 y 1975, y la era de reunificación nacional y renovación, que ustedes denominan Doi Moi, entre 1975 y el presente 2025. To Lam destacó la trascendencia del próximo XIV Congreso Nacional del PCV y compartimos plenamente esa caracterización, resaltó Juan Castillo.
El Partido Comunista se ha planteado como objetivo convertir a Vietnam para 2030 en un país en desarrollo con una industria moderna e ingresos medianos altos, y para 2045, en un país socialista desarrollado con ingresos altos, donde cada ciudadano tenga una vida próspera, libre y feliz. Son objetivos fundamentales para el querido pueblo vietnamita, pero también serán contribuciones para el desarrollo de la paz en Asia y en el mundo y para la causa de todos los pueblos.
Este 95 aniversario del Partido Comunista de Vietnam, junto con los 50 años de la unificación de Vietnam, que también se celebra este año, serán fechas centrales para todas y todos los que luchamos por la emancipación de la humanidad, por la libertad y por el socialismo, dijo Juan Castillo, designado Ministro de Trabajo y Seguridad Social del gobierno del Frente Amplio que asumirá el próximo primer de marzo./.