La Asociación vietnamita de Procesadores y Exportadores de ProductosAcuáticos (VASEP) recabó el apoyo de los consejeros comercialesacreditados en el extranjero para la ampliación del mercado deexportación de estas mercancías en el año nuevo.
De acuerdo con el secretario general de la asociación, Truong DinhHoe, los exportadores vietnamitas necesitan también la ayuda de lasagencias estatales y misiones comerciales del país en el exterior en elenfrentamiento a crecientes pleitos anti-dumping en ciertos mercados,particularmente en Estados Unidos.
Vietnamexportó el año pasado productos acuáticos a 156 países y territorioscon un ingreso de seis mil 700 millones de dólares, para un aumentoanual de 10,1 por ciento, según estadísticas de VASEP.
Estados Unidos encabeza la lista de los mayores receptores de eserubro nacional por mil 750 millones de dólares, un repunte de 6,7 porciento frente a 2012, seguido por la Unión Europea y Japón (ambos conuna facturación de más de mil millones de dólares cada uno).
Mientras tanto, China y su territorio de Hong Kong figuran entre losimportadores prometedores al comprar productos por 650 millones dedólares en 2013, un aumento del 55 por ciento en comparación con 2012.
Otros mercados potenciales de Vietnam sonBrasil, Argentina y México entre otros países sudamericanos queimportaron esos artículos por valor de 100 millones de dólares en elmismo plazo. – VNA
De acuerdo con el secretario general de la asociación, Truong DinhHoe, los exportadores vietnamitas necesitan también la ayuda de lasagencias estatales y misiones comerciales del país en el exterior en elenfrentamiento a crecientes pleitos anti-dumping en ciertos mercados,particularmente en Estados Unidos.
Vietnamexportó el año pasado productos acuáticos a 156 países y territorioscon un ingreso de seis mil 700 millones de dólares, para un aumentoanual de 10,1 por ciento, según estadísticas de VASEP.
Estados Unidos encabeza la lista de los mayores receptores de eserubro nacional por mil 750 millones de dólares, un repunte de 6,7 porciento frente a 2012, seguido por la Unión Europea y Japón (ambos conuna facturación de más de mil millones de dólares cada uno).
Mientras tanto, China y su territorio de Hong Kong figuran entre losimportadores prometedores al comprar productos por 650 millones dedólares en 2013, un aumento del 55 por ciento en comparación con 2012.
Otros mercados potenciales de Vietnam sonBrasil, Argentina y México entre otros países sudamericanos queimportaron esos artículos por valor de 100 millones de dólares en elmismo plazo. – VNA