Sector textil de Vietnam apunta al desarrollo sostenible

La Asociación de Confecciones Textiles de Vietnam (Vitas) se compromete a avanzar hacia el desarrollo sostenible, con el objetivo de lograr para 2030 la transformación ecológica y mejorar las condiciones de trabajo, según las normas establecidas por las Naciones Unidas, subrayaron representantes de la entidad.
Sector textil de Vietnam apunta al desarrollo sostenible ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La Asociación de Confecciones Textiles de Vietnam (Vitas) se compromete a avanzar hacia el desarrollo sostenible, con el objetivo de lograr para 2030 la transformación ecológica y mejorar las condiciones de trabajo, según las normas establecidas por las Naciones Unidas, subrayaron representantes de la entidad.

Según Vu Duc Giang, presidente de Vitas, la industria textil mundial consumió en 2015 unos 79 mil millones de metros cúbicos de agua, mientras emitió más de mil 715 millones de toneladas de dióxido carbono y 92 millones de toneladas de residuos, cifras que se prevé aumentarán al menos en un 50 por ciento para 2030 si se mantienen los métodos de producción actuales.

En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de mejorar constantemente la calidad, tecnología, productividad y logística en este sector de Vietnam, a la par de minimizar los impactos medioambientales y reducir el consumo de energía y recursos naturales. 

Sector textil de Vietnam apunta al desarrollo sostenible ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Al mismo tiempo, enfatizó que las empresas vietnamitas deben cumplir los estándares laborales y ambientales de acuerdo con las evaluaciones globales.

Puntualizó, además, que los recursos humanos con alta calificación y la participación en las cadenas de producción también son factores importantes para que las compañías nacionales logren el desarrollo sostenible y puedan competir con sus rivales extranjeras. 

Por otra parte, Do Quynh Chi, directora del Centro vietnamita de Investigación de Relaciones Laborales, señaló que las empresas deben incrementar el valor de la producción con el fin de tener recursos para invertir en las cuestiones relacionadas con el mejoramiento de las condiciones laborales y la protección medioambiental, además construir relaciones directas a largo plazo con grandes marcas en el mundo. 

Asimismo, propuso incrementar las políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en la transferencia de tecnología, en la gestión laboral y la implementación de los estándares de sustentabilidad./.

VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).