Seguro social, clave para resolver la malnutrición infantil en Vietnam

Vietnam reporta cerca de 700 mil casos de desnutrición aguda cada año, de los cuales alrededor de 230 mil son graves y requieren tratamiento médico, informó el vicedirector del Centro de Formación de Alimentos y Nutrición del Instituto Nacional de Nutrición, Huynh Nam Phuong.
Seguro social, clave para resolver la malnutrición infantil en Vietnam ảnh 1(Fuente: VNA)

Hanoi, 27 may (VNA)- Vietnam reporta cercade 700 mil casos de desnutrición aguda cada año, de los cuales alrededor de 230mil son graves y requieren tratamiento médico, informó el vicedirector delCentro de Formación de Alimentos y Nutrición del Instituto Nacional deNutrición, Huynh Nam Phuong.

Al intervenir en una conferencia temática,Nam Phuong urgió al sector de seguro sanitario a cubrir los costos del tratamientomédico para los pacientes desnutridos, y afirmó que la malnutrición aumentahasta 20 veces los riesgos de someter las enfermedades infecciosas de losmenores.

Según el subtitular, los niños desnutridostambién necesitan tener más tiempo para recuperarse y ello tiene impactos alargo plazo para el desarrollo mental y físico, así como la capacidad deestudio de los niños.

Por su parte, el Consejo de Asuntos Étnicosde la Asamblea Nacional de Vietnam apuntó que la tasa de desnutrición en lasminorías se registra principalmente en las regiones montañosas norteñas, centrales yde la Altiplanicie Occidental.

De acuerdo con el informe de UNICEF, uno decada tres niños vietnamitas menores de cinco años padece desnutrición o sobrepesodebido a una dieta pobre.

El ex subjefe del Departamento deProtección Infantil del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales, Nguyen Trong An, detalló que cerca de seis a siete por ciento de lapoblación vietnamita sufre malnutrición aguda.

Mientras Vietnam es uno de los principales exportadoresde arroz en el mundo, el país indochino figura entre las 16 naciones con latasa más alta de desnutrición, agregó Trong An.

En la cita, los participantes pidieron algobierno adoptar medidas sincrónicas en términos de economía, higieneambiental, suministro de agua potable, seguridad alimentaria, atención médica yeducación para abordar los problemas mencionados.

Propusieron incluir el examen y eltratamiento de la desnutrición infantil en la Ley de Examen y TratamientoMédico con vistas a garantizar los derechos e intereses de los niños.

Por otro lado, sugirieron que el seguro desalud debe cubrir el tratamiento de la desnutrición aguda severa para los niñosentre los seis meses y 9 años y medio de edad, con prioridad para lospobladores de las minorías étnicas y las áreas de alto riesgo./.

source

Ver más

Pescadores de Nghe An disfrutan de buena temporada de cangrejo azul

Pescadores de Nghe An disfrutan de buena temporada de cangrejo azul

Desde hace casi un mes, los pescadores de las aldeas costeras de Dien Chau, An Chau y Hai Chau (provincia de Nghe An) han iniciado la temporada de captura de cangrejos con redes de cerco en aguas a una distancia de entre 5 y 20 millas náuticas de la costa. Cada balsa de pescadores puede ganar entre 2 y casi 3 millones de VND (75 – 115 dólares) por cada salida al mar.

Tifón Koto. (Fuente: Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos)

Provincia de Lam Dong se prepara ante el tifón Koto

Las localidades costeras de la provincia central vietnamita de Lam Dong implementan una amplia gama de medidas para minimizar los daños materiales y garantizar la seguridad de los residentes, embarcaciones e infraestructuras, ante la proximidad del tifón Koto.

Representantes de Hanoi entregan asistencia financiera de manera simbólica a la provincia de Gia Lai. (Foto: vov.vn)

Hanoi refuerza ayuda a provincia de Gia Lai tras inundaciones históricas

La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.