Seminario sobre Conexión y Crecimiento en Asia - Pacífico

Un seminario sobre Conexión y Crecimiento en Asia – Pacífico se celebró hoy en el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), que se extenderá hasta el próximo día 8 en la isla indonesia de Bali.
Un seminario sobre Conexión y Crecimiento en Asia – Pacífico se celebróhoy en el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia –Pacífico (APEC), que se extenderá hasta el próximo día 8 en la islaindonesia de Bali.

El cumplimiento de los objetivosde liberalización del comercio e inversión, la promoción del crecimientosostenible y equitativo y el fortalecimiento de la conectividadregional, serán contenidos prioritarios de la cita, coorganizada por elConsejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC, en inglés).

Los delegados subrayaron que los países en vías de desarrollo debenmejorar la infraestructura para maximizar el aprovechamiento de laintegración regional, en correspondencia con metas de conexión y deampliación del libre comercio fijadas por organizaciones regionales comoAPEC y ASEAN, así como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

Según el reciente estudio del PECC sobre la situación ylas perspectivas en Asia – Pacífico, las mayores economías regionalesregistrarán un leve crecimiento en los próximos 12 meses, mientras quelas tasas de optimismo económico en Estados Unidos y Japón incrementaronde 30 a 60 por ciento y de 19,9 a 55,4 por ciento, respectivamente.

La misma fuente detalló que el TTP y el Acuerdo de AsociaciónEconómica Integral de la ASEAN agregarán unos 867 mil millones dedólares del Producto Interno Bruto global.
Los participantescoincidieron en que las economías emergentes deben acelerar las reformasestructurales en paralelo con la alineación e integración con otrosEstados regionales.

Fundada en 1980, el PECC es unaorganización internacional sin fines de lucro integrada por 26 miembroscon el propósito de promover la cooperación y el diálogo en la regiónAsia – Pacífico. -VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.