Seminarios en Vesak abordan respuestas budistas a temas actuales

Las respuestas del budismo a temas sociales se abordaron hoy en seminarios organizados en el marco del Día de Vesak de las Naciones Unidas (ONU), celebrado en la pagoda Bai Dinh, en la provincia norteña vietnamita de Ninh Binh.
Las respuestas del budismo a temas sociales se abordaron hoy enseminarios organizados en el marco del Día de Vesak de las NacionesUnidas (ONU), celebrado en la pagoda Bai Dinh, en la provincia norteñavietnamita de Ninh Binh.

Los delegados mostraron envarias ponencias la atención de la comunidad budista a cuestionesactuales como el desarrollo sostenible y el cambio social; elcalentamiento global y la protección ambiental; un estilo de vidasaludable; la construcción de un mundo de paz y la educación en elbudismo.

Solicitaron a dirigentes de los países yterritorios en todo el mundo promover la realización de los compromisoscontra la pobreza, las enfermedades, el analfabeto, la contaminaciónambiental y la desigualdad de género.

Los estudiososenviaron además en la ocasión los mejores deseos por un mundo de paz,armonía y hacia el desarrollo sostenible.

Elogiaron la donación de la Sangha Budista de Vietnam para ayudar a los necesitados en la provincia de Ninh Binh.

El bonzo superior Thich Duc Thien, subsecretario del ConsejoAdministrativo de la Sangha Budista de Vietnam, expresó que durante sus40 años de enseñanza, el Buda buscaba medidas adecuadas para diferentesniveles de comprensión en aras de mejorar la conciencia pública.

El orador húngaro Gabor Kovács dijo que el mundo actual estáenfrentando problemas de recesión moral, el abuso de la tecnología, laviolencia, el incremento de la pobreza y los defectos de la educación, yseñaló que las controversias, la hostilidad y los temores son amenazasde la calidad de vida y el desarrollo sostenible en nuestro planeta.

El Buda enseña que cualquier persona que puede sufrir las paradojas dela vida mientras mantiene su alma tranquila es un buda en el futuro,recalcó.

Por su parte, el ponente G.A.Somaratneafirmó que los dogmas budistas y la erradicación de la pobrezadesempeñan un rol importante en el impulso de desarrollo económico.


Explicó que la pobreza es la razón de los conflictos, las disputas, laapropiación y otros males sociales y las personas deben sentirsesatisfechas en términos materiales, morales y espirituales para tener lafelicidad.

Exhortó a dirigentes de los países yterritorios en todo el mundo a que adopten políticas adecuadas a favordel desarrollo sostenible. – VNA

Ver más

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.