Singapur detecta casos contagiados de Zika

La Agencia Nacional del Medio Ambiente de Singapur confirmó la detección de tres personas contagiadas del virus Zika en Serangoon Gardens.
Singapur (VNA) - La Agencia Nacional del MedioAmbiente de Singapur confirmó la detección de tres personas contagiadas delvirus Zika en Serangoon Gardens.
Singapur detecta casos contagiados de Zika ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP)

Esa zona está cerca del sitio donde se reportaron ochocasos infectados del dengue el mes pasado en Bridport Avenue, Cowdray Avenue,Huddington Avenue, Portchester Avenue y Tavistock Ave.

La Agencia comenzó las operaciones de control de vectoresen el área desde que se notificó el brote del dengue, mientras a los residentesse les aconsejan mantener la vigilancia y continuar eliminando los hábitats dereproducción de mosquitos.

El primer caso de Zika en Singapur se detectó en agostode 2016 y unas 450 personas se infectaron con el virus en ese año. El últimocaso reportado en el país fue en julio de 2017.
El virus del Zika, que se transmite en humanos porpicaduras de los mosquitos Aedes aegypti o incluso mediante relacionessexuales, puede causar fiebre leve, sarpullido en la cara, dolores de cabeza yen articulaciones, así como microcefalia en el feto en el caso de lasembarazadas.-VNA
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.