Singapur inicia procedimiento legal contra involucrados a la corrupción referente a proyectos de metro

Cuarto ciudadanos singapurenses fueron acusados de involucrarse con el escándalo referente a los contratos de metro, valorados en alrededor de siete millones 400 mil dólares.


Singapur, (VNA)- Cuarto ciudadanos singapurenses fueron acusados deinvolucrarse con el escándalo referente a los contratos de metro, valorados enalrededor de siete millones 400 mil dólares.

Singapur inicia procedimiento legal contra involucrados a la corrupción referente a proyectos de metro ảnh 1


Entre esos sujetos se encuentran dos extrabajadores de la corporación deTránsito rápido de masas del país sudesteasiático: Jamalludin bin Jumari yZakaria bin Mohamed Shariff de 61 y 52 años de edad, respectivamente, quienesenfrentan 28  acusaciones.

Según fuentes oficiales, el escándalo aconteció en el período 2007- 2012 ysi sean condenados, esas personas podrían sufrir sentencias de hasta 10 años deprisión para cada acusación.

El procedimiento legal fue iniciado después de una serie de fallos en elsistema de metros en Singapur.

En octubre pasado, los servicios en la ruta principal fueron suspendidos porlas inundaciones y posteriormente, un accidente ocurrido en noviembre dejó unsaldo de 36 heridos. Esos sucesos hicieron reaccionar fuertemente a la opiniónpública.- VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.