Singapur investiga si pacto de Grab y Uber vulnera ley de competencia

Las autoridades de Singapur anunciaron la apertura de una investigación para esclarecer si la fusión anunciada esta semana entre las empresas de transporte compartido Grab y Uber viola las leyes de competencia de este país.
Singapur investiga si pacto de Grab y Uber vulnera ley de competencia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Bangkok Post)
 
Singapur, (VNA) Lasautoridades de Singapur anunciaron la apertura de una investigación paraesclarecer si la fusión anunciada esta semana entre las empresas de transportecompartido Grab y Uber viola las leyes de competencia de este país.

Grab, con base en Singapur,anunció el lunes pasado su adquisición de las operaciones en el mercadosudesteasiático de la compañía Uber, su principal rival en la región, y laintegración de sus servicios de transporte y reparto de comida en suplataforma.

La Comisión para la Competenciade Singapur (CCS) indicó en un comunicado que la operación se llevó a cabo sinque el organismo fuera notificado y que tiene "base razonable parasospechar" que las leyes de competencia han sido infringidas por latransacción.

El organismo dijo que elacuerdo de fusión supone una "reducción sustancial de la competencia enrelación al mercado de personal de conducción y reserva de servicios enSingapur", y propuso medidas cautelares a las dos empresas mientras noconcluye la investigación.

Las medidas incluyen elrequerimiento a ambas compañías para que mantengan los precios y serviciosprevios al acuerdo, y pretenden evitar tomar medidas que lleven a laintegración de ambos negocios en Singapur.

También propone conminar a lasdos compañías a no intercambiar información confidencial, y exigir a Grab quegarantice a los conductores de Uber que incorpore que éstos no serán sujetos acláusulas de exclusividad o tasas de fin de contrato.

Se trata de la primera vez quela CCS propone medidas cautelares a una empresa en Singapur, según indicó elorganismo que concedió a las partes el derecho de presentar alegaciones contralas medidas antes de imponerlas.

El acuerdo entre las dosempresas preveía la compra del 27,5 por ciento de las acciones de Grab porparte de Uber y la incorporación del director general de la compañía de SanFrancisco, Dara Khosrowshahi, al consejo de la singapurense.

Grab ofrece una amplia gama deservicios de transporte bajo demanda, reparto de comida y paquetes, pagos através de teléfono móvil y servicios financieros.

La empresa prevé incorporar asu plataforma operaciones y activos de Uber en Camboya, Indonesia, Malasia, Myanmar,Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Grab cuenta con más de cincomillones de usuarios diarios y unos 90 millones de descargas de su aplicaciónpara teléfono inteligente.

La empresa está presente en 195ciudades del Sudeste de Asia donde ofrece servicios de transporte bajo demandaen coche privado, motocicleta, taxi o coche compartido. – VNA
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.