Singapur invierte tres mil 500 millones USD en zona malasia

Al comprometer una inversiones valoradas en tres mil 500 millones de dólares, Singapur confirmó este año su protagonismo en la zona industrial de Iskandar, radicada en el estado malasio de Johor.
Al comprometer una inversiones valoradas en tres mil 500 millones dedólares, Singapur confirmó este año su protagonismo en la zonaindustrial de Iskandar, radicada en el estado malasio de Johor.

El director de la Oficina de Desarrollo del área, Ismail Ibrahim,informó que este corredor económico atrajo desde 2006 hasta abril delpresente año más de 43 mil millones de dólares de inversióncomprometida y el 45 por ciento de ese monto fue desembolsado.

De acuerdo con fuentes oficiales, las corporaciones malasias UEMSunrise Bhd y UEM Land Bhd, en cooperación con la singapurense AscendasPte Ltd, emprendieron la semana pasada la construcción de una zona dealta tecnológica en la ciudad Nusajaya, marcando así un nuevo paso dedesarrollo del parque industrial.

Una vez finalizadoen 2023, este sitio de 28 hectáreas de extensión será capaz de prestarasistencia a alrededor de 200 empresas, añadieron.

Edificado en 2006 sobre una superficie de dos mil 217 kilómetroscuadrados, Iskandar es conocido hoy día como un “nuevo Singapur” en elseno de Malasia.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.