Singapur por reforzar lucha contra Daños Criminales en ciberespacio

Singapur puede emitir una Ley de Daños Criminales en línea a finales de este año para abordar mejor los delitos cometidos en el ciberespacio, según la segunda ministra de Asuntos Internos del país del Sudeste Asiático, Josephine Teo.
Singapur por reforzar lucha contra Daños Criminales en ciberespacio ảnh 1La segunda ministra de Asuntos Internos del país del Sudeste Asiático, Josephine Teo (Fuente: mothership.sg)
Singapur (VNA)- Singapur puede emitir una Ley deDaños Criminales en línea a finales de este año para abordar mejor los delitoscometidos en el ciberespacio, según la segunda ministra de Asuntos Internos delpaís del Sudeste Asiático, Josephine Teo.

Si el Parlamento aprueba la legislación, la misma otorgará poderes al Gobierno para detener o eliminar las comunicaciones en líneaque allanan el camino para los delitos en el mundo físico, como incitar a laviolencia.

La Ley tiene como objetivo cerrar los huecos dejados por laprotección de las falsedades en línea y la Ley de Manipulación, que entró envigor en 2019, así como la Ley de Interferencia Extranjera (contramedidas), quese aprobó en 2021.

Según las últimas cifras de la Fuerza de Policía deSingapur, el número de casos de estafadores y delitos cibernéticos en Singapuralcanzó un máximo histórico de 33,669 en 2022, un alza interanual de 25,2 porciento./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.