Singapur reduce las actividades petroquímicas por afectaciones del COVID-19

Las refinerías de petróleo en Singapur comenzaron a reducir la producción y promover actividades del mantenimiento, en medio de una fuerte disminución de la demanda debido a la pandemia de COVID-19 y el complicado desarrollo del mercado mundial de combustibles.
Singapur (VNA)- Las refinerías de petróleo enSingapur comenzaron a reducir la producción y promover actividades delmantenimiento, en medio de una fuerte disminución de la demanda debido a lapandemia de COVID-19 y el complicado desarrollo del mercado mundial decombustibles.
Singapur reduce las actividades petroquímicas por afectaciones del COVID-19 ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: Reuters)

Según Harrison Cheng, experto de la Agencia de Control de Riesgos, las grandesrefinerías petroquímicas en el país impulsaron los planes de mantenimiento enabril en lugar de mayo como estaba previsto.

Malasia e Indonesia constituyen dos de los principales mercados de importación depetróleo refinado de Singapur, por lo que los cambios en la demanda en estosclientes también afectarán el proceso de recuperación de las instalacionessingapurenses.

Mientras tanto, Kang Wu, jefe del Departamento de Análisis de la Demanda Globaly de Asia de la empresa estadounidense Platts, precisó que los productospetroquímicos del país del Sudeste Asiático en abril fueron inferiores a 900mil barriles por día, un 25 por ciento menos que el período antes del brote delvirus SARS-CoV-2.

De acuerdo con el informe de la compañía de petróleo y gas BP, la región deAsia-Pacífico tiene la mayor capacidad de refinación de carburantes del mundo,entre ellos Singapur ocupa el quinto lugar con capacidad de 1,51 millones debarriles por día.

En el segundo trimestre de 2020, se espera que las operaciones globales derefinación disminuyan en 13,4 millones de barriles por día respecto al mismoperíodo del año pasado, y la capacidad promedio de este año disminuirá en 6,2millones de barriles por día./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.