Singapur respalda empresas pequeñas y medianas

El gobierno singapurense estableció un grupo de trabajo para ayudar a las empresas pequeñas y medianas (Pymes) enfrentar la carencia de recursos humanos y el alto costo de las actividades productivas.
El gobierno singapurense estableció un grupo de trabajo para ayudar alas empresas pequeñas y medianas (Pymes) enfrentar la carencia derecursos humanos y el alto costo de las actividades productivas.

La entidad, encabezada por el secretario de Estado de Comercio eIndustria, Teo Ser Luck, cuenta con la participación de 17 legisladores,12 representantes de las Pymes y 12 funcionarios de diferentesministerios.

Los miembros del grupo analizaránla eficiencia del uso de los recursos en las Pymes, determinarán rubrosprioritarios para el desarrollo y el volumen de las asistenciasfinancieras del presupuesto estatal a las mismas en el futuro.

Se espera que esa entidad intensifique la conexión entre las compañías y los elaboradores de políticas.

El gobierno singapurense pretende promover el desarrollo económicosobre la base de una mejor productividad y la reducción del uso de lafuerza laboral de bajo costo procedente de los trabajadores emigrantes.

Numerosos mecanismos han adoptado para estimularla automatización en la producción y aumentar el pago a lostrabajadores nacionales.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.