Singapur sanciona con fuerza a infractores del distanciamiento social

Las personas que incumplen por segunda vez el distanciamiento social y la cuarentena en casa por el coronavirus se enfrentan a una multa de 210 dólares, según las nuevas sanciones aplicadas por Singapur a partir del 9 de abril.
Singapur, 10 abr (VNA)- Las personas que incumplen por segundavez el distanciamiento social y la cuarentena en casa por el coronavirus seenfrentan a una multa de 210 dólares, según las nuevas sanciones aplicadas por Singapura partir del 9 de abril.
Singapur sanciona con fuerza a infractores del distanciamiento social ảnh 1En un supermercado en Singapur (Fuente:AFP/VNA)

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Masagos Zulkifli, anuncióque, desde la víspera las fuerzas competentes no le recordarán más a losinfractores las reglas como en los días previos, sino que investigarán susinformaciones personales para sancionarlos la próxima vez que infrinjan esas normativas.

En tal sentido, los ciudadanos que violan tres veces las reglas recibirán elpeso de la ley, agregó el titular.

De acuerdo con Masagos Zulkifli, numerosos pobladores singapurenses todavía notienen la voluntad de cumplir las medidas preventivas contra el COVID-19 y seacercan demasiado a otros en las filas en los supermercados, además de reunirseen gran número en los parques.

En su cuenta personal de Facebook, el primer ministro singapurense, Lee HsienLoong, criticó a los infractores, a la vez que exhortó a los ciudadanos aquedarse en casa y cumplir las reglas establecidas contra la pandemia.

Mientras, la Autoridad de Transporte Terrestre de este país tomó igualmente variasmedidas para evitar la propagación de la enfermedad en el sistema del metro y losautobuses, según las cuales la agencia limita la cantidad de viajeros y asegurael distanciamiento social./.
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.