Singapur suspende ajuste de política monetaria para impulsar crecimiento económico

Luego de centrase en el control de la inflación, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS-Banco Central de Singapur) suspendió temporalmente el ajuste de la política monetaria para impulsar el crecimiento de la economía, de acuerdo con un comunicado oficial.
Singapur suspende ajuste de política monetaria para impulsar crecimiento económico ảnh 1Parque Merlion en Singapur. (Foto: THX/VNA)
Singapur (VNA) Luego de centrase en el control de la inflación, laAutoridad Monetaria de Singapur (MAS-Banco Central de Singapur) suspendiótemporalmente el ajuste de la política monetaria para impulsar el crecimientode la economía, de acuerdo con un comunicado oficial.

La decisión de MAS marcó laprimera vez en más de un año de aflojar su ajuste de la políticamonetaria desde octubre de 2021 para frenar la inflación.

Según la evaluación de expertos,la economía singapurense ha mostrado signos de desaceleración, con uncrecimiento estimado del Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestrede 2023 de 0,1 por ciento, muy por debajo de la cifra de 2,1 por ciento en eltrimestre anterior.

La investigación del Banco deDesarrollo de Singapur (DBS) indicó que el crecimiento se ralentizó notablemente mientras que la inflación tocó su punto máximo y mostró unaposibilidad de gradual disminución en el futuro.

Los economistas mostraron suspreocupaciones por la caída de la tasa de incremento de algunos sectores clavesde la economía de Singapur, como manufactura, industria electrónica, servicios,comercio y transporte, en el primer trimestre de 2023.

La desaceleración delcrecimiento mundial afectará el comercio y la demanda mundiales, lo que constituye unaperspectiva negativa para la economía de Singapur, considerada una de las másvulnerables debido al impacto de la pandemia, comentó la economista de la firmade investigación Capital Economics, Shivaan Tandon./. 
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.