Situación de COVID-19 mejora en Tailandia

El Ministerio de Salud de Tailandia informó el 30 de enero que la situación local de la COVID-19 está mejorando.
Situación de COVID-19 mejora en Tailandia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/VNA)
Bangkok (VNA)- El Ministerio de Salud deTailandia informó el 30 de enero que la situación local de la COVID-19 estámejorando.

Según Opas Karnkawinpong, secretario permanente de saludpública, en la cuarta semana de este año (del 22 al 28 de enero), hubo 472pacientes hospitalizados por la COVID-19 y 29 muertes.

Los nuevos fallecidos eran personas vulnerables, lamayoría de ellos nunca fueron vacunados o recibieron solo una inyección, dijoOpas.

Los funcionarios de salud tailandeses aún se estánpreparando para manejar el creciente número de llegadas. Los trabajadores delsector servicios se someten semanalmente a pruebas de antígenos.

Del 8 al 21 de enero, 828 visitantes extranjeros ytailandeses que regresaron del extranjero se sometieron a pruebas de RT-PCR y33 de ellos (3,99 por ciento) dieron positivo a la COVID-19.

Opas dijo que la subvariante BA.2.75 de la varianteOmicron es la cepa dominante en el país y representaba el 90 por ciento de loscasos nuevos.

Ha habido 128 centros de vacunación COVID-19 paraturistas extranjeros en 31 localidades de Tailandia./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.