Sudcorea: exponen evidencias de actos ilegales chinos en Mar Oriental

Una exposición fotográfica sobre actividades ilegales de construcción de islas artificiales por China en el Mar Oriental se efectuó en Gwangju, una de las tres mayores ciudades de Sudcorea.
Sudcorea: exponen evidencias de actos ilegales chinos en Mar Oriental ảnh 1Fuente: VNA

Una exposición fotográfica sobre actividades ilegales de construcción de islas artificiales por China en el Mar Oriental se efectuó en Gwangju, una de las tres mayores ciudades de Sudcorea.

La muestra tiene lugar los 11 y 12 de este mes.

En el discurso inaugural, el presidente de la Asociación para estudios sobre Vietnam en el país norteasiático, Ahn Kyong Hwan, señaló que el Mar Oriental constituye una neurálgica ruta marítima, que alberga abundantes recursos naturales y tiene posición geográfica estratégica no sólo para Vietnam sino también todo el mundo.

Asimismo, mantener la paz, estabilidad, cooperación y desarrollo en esa zona es responsabilidad de todas las naciones y tarea fundamental para garantizar el entorno pacífico, la libertad y seguridad de la navegación marítima y aérea y el comercio en el planeta, recalcó.

El evento exhibe más de 80 instantáneas, mediante las cuales el público puede comparar la situación original y actual de arrecifes en el archipiélago Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys) de Vietnam, después de las actividades de Beijing, que no sólo cambiaron el status quo sino también afectaron negativamente al ecosistema marino, enfatizó.

El académico y profesor del idioma, cultura e historia vietnamita afirmó a corresponsales de la Agencia vietnamita de Noticias que Hoang Sa y Truong Sa son territorios inseparables del país indochino desde el siglo XVII.

De hecho, el público sudcoreano no accedió a suficientes informaciones exactas sobre la cuestión del Mar Oriental, por eso la exposición pretende ratificar a los pobladores la soberanía indudable de Vietnam sobre Hoang Sa y Truong Sa, añadió. – VNA

VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.