Sudeste de Asia derrocha mano de obra calificada, valoran expertos

La región del Sudeste de Asia desaprovecha mano de obra calificada, valoraron los expertos Demetrios Papademetriou y Dovelyn Rannveig Mendoza del Instituto estadounidense de Política Migratoria (IPM).

La región del Sudeste de Asia desaprovecha mano de obra calificada, valoraron los expertos Demetrios Papademetriou y Dovelyn Rannveig Mendoza del Instituto estadounidense de Política Migratoria (IPM).

Sudeste de Asia derrocha mano de obra calificada, valoran expertos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El diario indonesio Yakarta Post citó a los mencionados especialistas, quien expresaron que la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) con 10 miembros ha dado pasos significativos en el cumplimiento de algunos de los objetivos de su Comunidad Económica común (AEC), que prevé la creación de una única base de mercado y producción a finales del año.

Sin embargo, el proceso de facilitar el movimiento de trabajadores cualificados en la región todavía resulta lento.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó que alrededor de un millón 300 licenciados del Sudeste Asiático llegaron a los países de ingreso alto en América del Norte y Europa, así como Japón, Nueva Zelanda y Australia.

La cifra aumentó en un 40 por ciento desde 2000.

De acuerdo con el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) e IPM, los profesionales en esta región suelen encontrar sus habilidades y educación subutilizadas y subevaluadas, porque sus títulos académicos no son reconocidos.

Atribuyeron como otras causas de esta fuga de cerebros el acceso restringido al mercado de trabajo de la ASEAN y las diferencias en la percepción cultural, idioma y desarrollo socioeconómico.

Papademetriou y Mendoza calificaron que ahora es el mejor momento para hacer frente a las mencionadas barreras, con apego a los grandes cambios demográficos, económicos y sociales en la región y el mundo.

Los expertos del IPM señalaron que la ASEAN debe intensificar sus compromisos regionales, construir una infraestructura de recursos humanos, aprovechar la fuerza laboral y elaborar una hoja de ruta concreta hacia un movimiento libre para ciudadanos calificados de la región en la próxima década.

Recomendó una doble estrategia, con la que los estados miembros de la ASEAN cooperen en corto y mediano plazo para hacer frente a obstáculos innecesarios en el camino de reconocimiento de las calificaciones de los trabajadores que deseen transitar y aumentar su acceso al mercado de trabajo regional.

Por otro lado, los gobiernos deben invertir en los sistemas nacionales de educación y formación, preparando conocimientos y habilidades para sus trabajadores según las normas comunes del bloque.

Anunciaron que BAD y IPM organizarán la próxima semana en Bali un foro para que los planificadores de políticas y economistas debaten cuestiones fundamentales y la situación actual de la circulación de los profesionales dentro de la ASEAN, aclarando los desafíos que enfrentan los estados miembros para buscar soluciones más eficaces. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.