Sugerencias de solución para salinización en delta de Mekong

La región del Delta del río Mekong debe acostumbrarse a la convivencia a largo plazo con el agua salada, advirtieron científicos vietnamitas.

Can Tho (VNA)- La región del Delta del río Mekong debe acostumbrarse a la convivencia a largo plazo con el agua salada, advirtieron científicos vietnamitas. 

Sugerencias de solución para salinización en delta de Mekong ảnh 1Tierra afectada por la salinización (Fuente: VNA)

Frente a la realidad de que la sequía y la salinización han sido cada vez más severas en el área, el profesor adjunto Vo Cong Thanh planteó que la mejor solución para controlar los perjuicios en el arroz- el principal cultivo del mayor granero nacional- es elevar su capacidad de resistencia a la salinidad. 

Mientras tanto, el doctor Vo Quang Minh de la Universidad de Can Tho en la homónima ciudad, recomendó reforzar el control del uso de agua y adoptar distintas opciones del empleo de tierras agrícolas para diferentes circunstancias del cambio climático. 

Realizar distintas soluciones para consolidar el sistema de presas, alcantarillados, diques y canales hidráulicos; reformar las temporadas de siembras; aplicar avances científicos- tecnológicos; seleccionar variedades de plantas y animales domésticos, conforme a las características propias de cada localidad, constituyen otras sugerencias de Quang Minh. 

También hizo hincapié en la necesidad de combinar la implementación de los planes de enfrentamiento al cambio climático con el despliegue de las políticas económicas, creando fundamentos para el desarrollo sostenible, incluida la adaptación a la salinización. 

A su vez, el subdirector del Instituto de Estudios del Cambio Climático en el delta de Mekong, Le Anh Tuan, abogó por prestar atención a la reserva de agua acumulada en el período de inundación para el tiempo de sequía mediante la construcción de embalses y canales. 

Otro factor decisivo para garantizar la eficiencia de las labores concernientes radica en la cooperación estrecha entre las autoridades nacionales y provinciales, científicos, empresarios y agricultores, opinaron expertos.- VNA 

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.