Tailandia considera elevar salario mínimo

El Comité Central de Salarios de Tailandia propuso incrementar un siete por ciento el sueldo mínimo diario a 330 baht (equivalente a 10,33 dólares estadounidenses) en las provincias de Chonburi y Rayong, las dos industrializadas del país.
Bangkok, 19ene (VNA)- El Comité Central de Salarios de Tailandia propuso incrementar un siete por ciento el sueldo mínimo diario a 330 baht (equivalente a 10,33dólares estadounidenses) en las provincias de Chonburi y Rayong, las dos industrializadas del país.
Tailandia considera elevar salario mínimo ảnh 1Trabajadores de Tailandia (Fuente:Blooomberg)


De acuerdo conel secretario permanente del Ministerio de Trabajo de Tailandia, JarinChakkaphark, ese comité también recomendó un aumento del ingreso mínimo en 77 provincias a partir de abril próximo.


La entidad planteó que los trabajadores en Bangkok y en seis provincias cercanas debenbeneficiarse de un alza de 4,8 por ciento, equivalente a 10,17 dólares por día,agregó.


Ese incrementollevará a Tailandia, junto con Malasia y Filipinas, entre los paísessudesteasiáticos con la remuneración mínima semanal más alta, dijo.

Sin embargo,esas iniciativas deben ser aprobadas por el Gabinete antes de entrar en vigoren abril próximo.

En una fábricade Vietnam, el salario mínimo semanal de un empleado conforme al Gobierno es de113,61 a 165,13 dólares.-VNA
VNA-INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.