Tailandia enfrenta el riesgo de una rebaja de calificación crediticia

La Cámara de Comercio de Tailandia (TCC) solicitó al gobierno que tome medidas urgentes para fortalecer la economía del país, abordando tres debilidades identificadas por los principales economistas que podrían llevar a una rebaja de su calificación crediticia.

En un banco en Bangkok, Tailandia. (Foto: AFP/VNA)
En un banco en Bangkok, Tailandia. (Foto: AFP/VNA)

Bangkok (VNA) – La Cámara de Comercio de Tailandia (TCC) solicitó al gobierno que tome medidas urgentes para fortalecer la economía del país, abordando tres debilidades identificadas por los principales economistas que podrían llevar a una rebaja de su calificación crediticia.

La semana pasada, el Centro de Inteligencia Económica del Banco Comercial de Siam (SCB EIC) pronosticó que la calificación crediticia de Tailandia podría reducirse del nivel actual BBB+, ya que el país muestra tres debilidades. La primera es el bajo ingreso per cápita y la estructura demográfica del país, que están desacelerando el crecimiento económico. La segunda es la elevada deuda del sector privado, y la tercera es el continuo aumento de la deuda pública y el déficit fiscal.

El SCB EIC señaló que los tres problemas están debilitando las políticas fiscales del país, lo que resulta en un aumento de la relación deuda pública/producto interno bruto (PIB), que contrasta con otros países de la región que han reducido con éxito este indicador desde la pandemia de la COVID-19.

El presidente del TCC, Sanan Angubolkul, dijo que para evitar que se reduzca la calificación crediticia, el Gobierno debe implementar medidas para reforzar la fortaleza económica en dos áreas.

La primera es garantizar un uso eficaz y eficiente de la política fiscal y los presupuestos para estimular la economía. Además del plan de ayuda de 10 mil bahts (298 dólares) que ya se ha implementado, el TCC sugirió medidas adicionales como planes de compras con copago y otras medidas impositivas que no requieren gasto presupuestario para aumentar el poder adquisitivo de la población.

La segunda es fortalecer la estabilidad política, que es uno de los factores clave que sustentan el sistema económico y la confianza de los inversores.

Sanan destacó la necesidad de evitar preventivamente que se reduzca la calificación crediticia, ya que una calificación reducida afectaría la confianza de los inversores extranjeros, desencadenando la salida de fondos en los mercados de capital y bonos, y eventualmente disminuyendo la liquidez financiera del país.

A principios de este mes, el Banco Mundial revisó el pronóstico de crecimiento del PIB de Tailandia en 2024 y 2025 a 2,4% y 3,0% respectivamente, desde las proyecciones anteriores de 2,8% y 3,0% realizadas en abril./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.