Tailandia prohíbe la publicidad engañosa

La Gaceta del Gobierno Real de Tailandia restringió el uso de ciertas frases en los anuncios porque pueden provocar confusiones a los clientes al comprar productos o servicios.
Tailandia prohíbe la publicidad engañosa ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Bangkok (VNA) - La Gaceta del Gobierno Real de Tailandia restringió el uso de ciertas frases en los anuncios porque pueden provocar confusiones a los clientes al comprar productos o servicios.

Según las normas en vigor a partir de hoy, están prohibidas las frases que puedan causar malentendidos, incluyendo las que usan superlativos como "mejor" y "único", así como términos que garantizan satisfacción como "devolución de dinero garantizada".

La normativa también requiere que los anuncios escritos se muestren claramente en tailandés, y los locutores en los programas de comercio en radio y televisión deben hablar claramente y no demasiado rápido.

Para los medios de transmisión, el texto debe mostrarse con claridad durante no menos de cinco segundos y la altura de las letras debe ocupar al menos una 25ª parte de la altura de la pantalla.

Los clientes deben estar plenamente informados de los términos y condiciones de los productos o servicios gratuitos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.