“Lo más significativo es que la UE ha relajado su posturahacia Tailandia. El desarrollo político avanza un paso adelante”, dijo eldiplomático a la prensa antes de asistir a una reunión gubernamental.
El bloque comunitario decidió el lunes reanudar elcontacto político “en todos los niveles” con Tailandia, más de tres añosdespués de suspender los lazos en protesta por el golpe militar en Bangkok.
Pramudwinai dijo que, a partir de ahora, todos los contactos políticos oficiales, así como las visitas de intercambio entre líderes o funcionarios de países europeos y Tailandia pueden continuar.
Esa decisión de la UE también tendrá un buen efecto psicológico en los inversores, indicó y añadió que las conversaciones entre la UE y Tailandia sobre la cooperación empresarial, como un acuerdo de libre comercio, podrían efectuarse en “momento adecuado”.
La UE es actualmente el tercer socio comercial de Tailandia, mientras que este país es también el tercer socio mercantil del bloque en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
En 2015, el comercio bilateral totalizó 33 mil millones de euros, de ellos, 19 mil 600 millones correspondieron a las exportaciones tailandesas. – VNA
VNA – INTER
VNA – INTER