Indonesia revisa estrategia para bloquear contenido pornográfico en plataforma X

El gobierno de Indonesia ha desechado su plan de bloquear la plataforma de medios sociales X en virtud de políticas relativas a contenidos pornográficos, optando en su lugar por emplear cortafuegos y un mecanismo de eliminación.

Foto ilustrativa (Fuente: Clodagh Kilcoyne/Reuters)
Foto ilustrativa (Fuente: Clodagh Kilcoyne/Reuters)

Yakarta (VNA)- El gobierno de Indonesia ha desechado su plan de bloquear la plataforma de medios sociales X en virtud de políticas relativas a contenidos pornográficos, optando en su lugar por emplear cortafuegos y un mecanismo de eliminación.

En una conferencia de prensa celebrada la víspera, Usman Kansong, director general de información pública y comunicaciones del Ministerio de Comunicaciones e Información de Indonesia, anunció que la plataforma X no será prohibida. Sin embargo, para evitar que se muestre contenido pornográfico, el país implementará cortafuegos y un mecanismo de eliminación de contenido.

Usman explicó que el mecanismo implica eliminar contenido pornográfico de las plataformas de redes sociales, mientras que el sistema de firewall se diseña para bloquear el acceso a contenido no deseado.

Anteriormente, el gobierno había declarado que bloquearía el acceso a X en Indonesia si la plataforma seguía permitiendo dicho contenido./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.