Tailandia y Japón prometen impulsar lazos económicos

La ministra japonesa de Asuntos Exteriores, Kamikawa Yoko, y su homólogo tailandés, Parnpree Bahiddha-Nukara, acordaron en Bangkok que los dos países mejorarán la cooperación económica.
Tailandia y Japón prometen impulsar lazos económicos ảnh 1La ministra japonesa de Asuntos Exteriores, Kamikawa Yoko, y su homólogo tailandés, Parnpree Bahiddha-Nukara (Fuente: VNA)
Bangkok (VNA)- La ministrajaponesa de Asuntos Exteriores, Kamikawa Yoko, y su homólogo tailandés,Parnpree Bahiddha-Nukara, acordaron en Bangkok que los dos países mejorarán lacooperación económica.

Los dos ministros confirmaron laimportancia de la colaboración para promover la inversión japonesa en Tailandiasobre la base de un plan de acción conjunto de cinco años adoptado el añopasado, que abarca desde el comercio digital y el comercio electrónico hasta eldesarrollo de infraestructura de calidad.

Según Kamikawa, Japón cooperará conTailandia para resolver los desafíos causados por el conflicto Hamás-Israel,que ha provocado varias víctimas tailandesas.

Parnpree dijo que el primer ministrotailandés Srettha espera realizar una visita oficial a Japón el próximo año.

Tailandia fue la última escala delviaje del Ministro de Asuntos Exteriores japonés a cuatro países del SudesteAsiático, entre ellos, Brunei, Vietnam, Laos y Tailandia, del 8 al 13 deoctubre./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.