Tailandia y UE esperan firmar un TLC a mediados de 2025

Antes de las vacaciones de Songkran, altos funcionarios de Tailandia y la Unión Europea (UE) se reunieron en Bangkok para discutir formas de promover su relación, incluido el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), la transformación verde y la exención de visa Schengen, informaron medios tailandeses.
Bangkok (VNA)- Antes de las vacaciones de Songkran, altos funcionarios de Tailandia y la Unión Europea (UE) se reunieron en Bangkok para discutir formas de promover su relación, incluido el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), la transformación verde y la exención de visa Schengen, informaron medios tailandeses.

Según el Bangkok Post, si todo va según lo previsto, Tailandia y la UE podrían firmar un TLC a mediados de 2025, otro ejemplo del creciente compromiso del bloque comunitario en la región del Indo-Pacífico.

Tailandia es considerada el centro estratégico de Europa. La UE desea utilizar Tailandia, la segunda economía más grande de la región del Sudeste Asiático, como puerta de entrada para promover el comercio y la inversión en la región en general.

Ahora, después de casi una década, las dos partes acordaron impulsar el proceso de negociación. Seis meses después de las elecciones de marzo de 2019, la UE normalizó los lazos con Tailandia. En marzo de 2023, Tailandia y la UE acordaron relanzar las negociaciones para "un TLC ambicioso, moderno y equilibrado, con la sostenibilidad en el centro".

La primera ronda de conversaciones renovadas se celebró en septiembre en Bruselas, seguida de otra en Bangkok a principios de enero. Para el tiempo restante de este año, están previstas dos rondas adicionales, en Bruselas en junio y en Bangkok en septiembre.

Se espera que para fin de año, las dos partes puedan resolver los detalles de todos los documentos legales con el propósito de poder firmar un acuerdo para 2025.

En 2023, la UE fue el cuarto socio comercial de Tailandia después de China, Japón y Estados Unidos, con un comercio bidireccional total de 41 mil 600 millones de dólares.

El año pasado, las exportaciones de Tailandia a la UE alcanzaron los 21,8 mil millones de dólares, mientras que sus importaciones desde la UE se valoraron en 19,8 mil millones de dólares.|

Entre los miembros de la ASEAN, Tailandia es uno de los destinos más importantes para las inversiones europeas. En 2022, la inversión alcanzó los 42 mil millones de dólares. La UE es el segundo mayor inversor en Tailandia después de Japón./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.