Tensión en Mar Oriental afecta seguridad regional, dijeron expertos

La escalada de tensiones en el Mar Oriental, una ruta clave de navegación, y rico de recursos petroleros, provoca impactos en la seguridad regional, coincidieron investigadores en una mesa redonda en Singapur.
La escalada de tensiones en el Mar Oriental, una ruta clave denavegación, y rico de recursos petroleros, provoca impactos en laseguridad regional, coincidieron investigadores en una mesa redonda enSingapur.

Los debates del taller ayer se centraronen cuestiones relacionadas con la situación actual en esa región,incluyeron las bases legales para que las partes vinculadas reclamen lasoberanía, el papel de Indonesia como mediador en la solución de eseproblema, la estrategia marítima de China y las políticas de EstadosUnidos hacia Asia.

El aumento de los intereses en el MarOriental de los países fuera de la región, como la India, Sudcorea,Australia y Nueva Zelanda, y los posibles escenarios para la situaciónen esta zona también se pusieron sobre la mesa.

La mayoríade los oradores expresó su preocupación por los actos cada vez másfirmes de China en las disputas territoriales con sus países vecinos.

Exhortaron a la Asociación de Naciones del Sudeste deAsia (ASEAN) y China llegar rápidamente a un Código de Conducta en elMar Oriental (COC) tan pronto como sea posible, ya que la paz,estabilidad y libertad de comercio y navegación en estas aguas son deinterés no sólo de este grupo, sino también de otros países en el mundo.

En una conversación con corresponsales de la AgenciaVietnamita de Noticias, el doctor Leszek Buszynski, de la UniversidadNacional de Australia, afirmó que hay muy poca base jurídica para lallamada “línea de nueve tramos” de Beijing en el Mar del Este, y lospropios chinos tienen grandes dificultades para justificarla.

Por su parte, el doctor K. S. Nathan, de la Universidad Nacional deMalasia, sostuvo que el uso de la fuerza para intimidar a cualquiera delos otros reclamantes resultará la contrafuerza.

“Espor eso que vemos que otros socios externos también están cada vez másatentos a la disputa en el Mar Oriental, ya que están interesados ​​en la seguridad de las líneas marítimas y el libre comercio, lo quecontribuye a la prosperidad de Asia”, dijo.

Muchosoradores coincidieron en que, además de desafíos como la piratería, elterrorismo y la trata de mujeres, las pugnas de soberanía marítima songrandes obstáculos para los esfuerzos de crear un buen orden en laregión de la ASEAN.

Mira Permatasari, funcionaria dela Oficina del Secretario del Presidente de Indonesia, hizo hincapié enel desempeño de la ASEAN como un factor clave para resolver lascontroversias.

La Corporación Nacional de PetróleoSubmarino de China emplazó el 2 de mayo la perforadora Haiyang Shiyou –981 en un área a 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y 111grados 12 minutos 6 segundos de longitud Este, ubicada absolutamente enla zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, aunas 120 millas náuticas de su costa.

Afinales de mayo, China ancló esa perforadora en la zona de 15 grados 33minutos 22 segundos de latitud Norte y 111 grados 34 minutos 36 segundosde longitud Este, a 25 millas náuticas al Este -Sureste de la isla deTri Ton del archipiélago de Hoang Sa (Paracels) de Vietnam y a 23 millasnáuticas al Este-Noreste de la ubicación anterior.

El gobierno chino movilizó numerosos barcos armados, incluidosmilitares, para escoltar su plataforma y prohibió además ilegalmente alas embarcaciones de otros países navegar en la zona a tres millasnáuticas de esa plataforma.

Esos navíos acompañantesrealizaron agresivos ataques, como el uso de cañones de agua de altapresión y choques físicos a las embarcaciones oficiales y civiles deVietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidas materiales.

Esa acción unilateral constituye una grave violación a la soberanía,los derechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en la Convenciónde las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y va encontra de las leyes internacionales y la Declaración de Conducta en elMar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia y China(DOC), firmada en 2002.

También hierelos sentimientos sagrados entre los dos pueblos y genera una profundaindignación en todos los vietnamitas y los amantes de la paz y lajusticia en el mundo. – VNA

Ver más

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.