Tet vietnamita desde mirada de eruditos nacionales y extranjeros

Por primera vez, se publicó un libro que aborda las perspectivas personales de varios eruditos, tanto vietnamitas como extranjeros, sobre el Año Nuevo Lunar (Tet) de Vietnam.
Tet vietnamita desde mirada de eruditos nacionales y extranjeros ảnh 1El libro aborda las perspectivas personales de varios eruditos (Fuente:Vietnamplus)

Hanoi (VNA)-Por primera vez, se publicó un libro que aborda las perspectivas personales de varios eruditos, tanto vietnamitas como extranjeros, sobre el Año Nuevo Lunar (Tet) de Vietnam.

La obra, titulada “Tet de los vietnamitas en el pasado”, consta los artículos de los académicos vietnamitas y franceses que fueron divulgados en la revista Dong Duong (Indochina), bien conocida con los estudios acerca de la cultura vietnamita de los famosos autores de este país indochino y Francia.

Los artículos fueron traducidos por la empresa MaiHaBooks y la Editorial The Gioi.

El Tet de los vietnamitas en el pasado fue animado y delicado, pero también muy… extraño

Con casi 200 páginas, el libro se divide en tres partes principales, a saber: ritos y costumbres del Tet y paseos de primavera. Particularmente, los artículos se ilustran con más de 50 pinturas animadas.

Inician el libro las valoraciones generales del erudito nacional Nguyen Van Huyen sobre ese festival tradicional de Vietnam, en las cuales confirmó que se trata del festejo según el calendario lunar más importante de Annam (nombre de Vietnam utilizado antes de 1945).

A través del estilo de escritura atractivo de Nguyen Van Huyen, los lectores pueden imaginar la atmosfera vívida de la celebración del Año Nuevo Lunar en el pasado.

Al recordar los momentos sagrados de Tet para cada individuo como el culto dedicado a los dioses de la cocina y la Nochevieja, el autor afirmó que el Tet existe para siempre a pesar de la dureza de los tiempos y nuevas reacciones psicológicas sobre esta fiesta.

Tet vietnamita desde mirada de eruditos nacionales y extranjeros ảnh 2Nguyen Manh Hung, jefe del Instituto de Estudios de Vietnam (Fuente:Vietnamplus)


Mientras tanto, el culturalista vietnamita Pham Quynh ofreció varias explicaciones interesantes del significado milagroso y sagrado del Tet en su texto “Psicología del Tet”, según el cual señaló que esta celebración era la gran emoción del pueblo de Annam.

Según Pham Quynh, una de las cosas más interesantes de esa ocasión en el período antiguo eran los artículos sobre los rituales, la mayoría de los cuales no existen más o se han restaurado recientemente.

La parte más atractiva del libro incluye los textos sobre las costumbres del Tet, elaborada por escritores, turistas y académicos franceses y de otros países.

Viviendo y trabajando durante varios años en Indochina, el escritor francés Jean Marquet se encargó de describir la atmosfera de las grandes fiestas, los juegos folclóricos y las reuniones familiares durante los días festivos del Tet, así como los preparativos de este festival.

Los libros sobre el Año Nuevo Lunar de los vietnamitas nunca son viejos ni aburridos

Tet vietnamita desde mirada de eruditos nacionales y extranjeros ảnh 3El doctor Tran Doan Lam, director de la Editorial The Gioi (Fuente: Vietnamplus)

Al valorar este libro, el doctor Tran Doan Lam, director de la Editorial The Gioi, aprecia la gran cantidad de contenidos de esos artículos que son también documentos acerca de la fiesta tradicional del pueblo.

Todos los textos abordan la celebración de Tet de los pobladores en la región septentrional y la antigua ciudad imperial de Hue, reveló y expresó el deseo de publicar otra obra para ofrecer las experiencias de Tet de los residentes en el Sur del país.

Mientras, Nguyen Manh Hung, jefe del Instituto de Estudios de Vietnam, quien posee varias publicaciones de la revista Indochina, recomienda leer este libro para ver cómo los amigos occidentales admiran nuestra fiesta tradicional.

El Tet ha sido durante mucho tiempo una oportunidad no solo para dar la bienvenida al año nuevo en reuniones familiares, sino también para que los vietnamitas demuestren sus finas costumbres culturales durante los primeros días de la primavera.

Durante el festival del Tet, la gente realiza visitas a sus familiares y amigos. Los hijos y nietos les desean buena salud y longevidad a sus padres o abuelos. Los amigos entre sí se desean unos a otros felicidad y prosperidad, y esto va acompañado de la entrega de pequeñas cantidades de dinero colocadas en sobres rojos.

En la mesa del Tet de los norteños se encuentran siempre platos tradicionales como Banh Chung (pasteles cuadrados de arroz glutinoso, cerdo y guisantes envueltos en hojas de banano y otras plantas), pollo hervido, cebollas encurtidas, rollitos de primavera fritos, pasta de carne magra de cerdo, brotes de bambú y sopa de brotes de bambú secos y cerdo, o sopa de fideos./.

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.