Thanh Hoa impulsa desarrollo comercial en sus zonas fronterizas

La provincia vietnamita de Thanh Hoa tiene tres puertas fronterizas terrestres que limitan con su similar laosaiana de Houaphanh, que son Na Meo, Ten Tan y Kheo.
Thanh Hoa impulsa desarrollo comercial en sus zonas fronterizas ảnh 1Un camión cruza la puerta fronteriza internacional de Na Meo, provincia de Thanh Hoa. (Foto: baothanhhoa.vn)

Thanh Hoa, Vietnam (VNA)- La provincia vietnamita de Thanh Hoa tiene tres puertas fronterizas terrestres que limitan con su similar laosaiana de Houaphanh, que son Na Meo, Ten Tan y Kheo.

Con estas ventajas, en los últimos años, los departamentos y órganos provinciales han implementado diversas medidas efectivas y apropiadas para desarrollar el comercio transfronterizo.

La puerta fronteriza internacional de Na Meo se caracteriza por permitir intensas actividades comerciales en Thanh Hoa. Actualmente, las actividades de inmigración e importación-exportación entre esta localidad central y Houaphanh se benefician de muchas condiciones favorables en términos de procedimientos aduaneros. Además, gracias a las inversiones estatales y del Partido, se han construido o mejorado varias carreteras en esta zona, lo cual facilita el comercio.

Los principales productos de exportación de la provincia de Thanh Hoa son materiales de construcción como hierro, cemento, baldosas de cerámica, herramientas y maquinaria de construcción. Los bienes importados son madera, productos forestales y agrícolas.

Según las estadísticas, en los primeros nueve meses de 2023, el número total de mercancías exportadas a través de la puerta fronteriza internacional de Na Meo alcanzó más de 68 mil toneladas.

Para promover las actividades comerciales con Laos, a principios de 2023, el Departamento de Industria y Comercio aconsejó al Comité Popular provincial continuar la reforma de los procedimientos administrativos, creando condiciones favorables para las actividades de intercambios comerciales entre empresas y ciudadanos de los dos países, así como con terceros.

Además, el Departamento de Industria y Comercio y otros órganos concernientes siguen elevando el conocimiento entre organizaciones, empresas y particulares sobre el contenido de los acuerdos bilaterales, las reglamentaciones relacionadas con las actividades comerciales y el intercambio de mercancías a través de la frontera.

Paralelamente, los órganos competentes están fortaleciendo las actividades encaminadas a atraer inversiones en la modernización de la infraestructura en los 16 municipios fronterizos, con el objetivo de acelerar el desarrollo socioeconómico de las regiones limítrofes.

Thanh Hoa y Houaphanh continúan implementando políticas para promover el comercio en las puertas fronterizas, garantizando al mismo tiempo la seguridad sociopolítica y evitando la congestión de mercancías./.

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.