Tifón Ragasa provoca fuerte oleaje en el mar y lluvias intensas en el norte y centro de Vietnam

El tifón Ragasa avanza rápidamente por el Mar del Este, generando condiciones meteorológicas extremas en varias regiones del norte y centro de Vietnam, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos.

El centro de la tormenta a las 16:00 horas del 23 de septiembre. (Foto: VNA)
El centro de la tormenta a las 16:00 horas del 23 de septiembre. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El tifón Ragasa avanza rápidamente por el Mar del Este, generando condiciones meteorológicas extremas en varias regiones del norte y centro de Vietnam, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos.

Entre la noche del 24 y el 26 de septiembre, se registrarán lluvias muy intensas en el norte del país, así como en las provincias de Thanh Hoa y Nghe An, con acumulaciones estimadas entre 100 y 250 milímetros (mm), y puntualmente superiores a 400 mm, precisó la fuente.

Estas precipitaciones elevan considerablemente el riesgo de inundaciones en zonas bajas, deslizamientos de tierra en laderas y crecidas repentinas en ríos y arroyos.

A las 4:00 horas del 24 de septiembre, el centro del supertifón se ubicaba en el norte del Mar del Este, a unos 650 kilómetros (km) al este de la ciudad de Mong Cai (provincia de Quang Ninh), con vientos sostenidos de categoría 15 a 16 (167–201 km por hora) y ráfagas superiores a la categoría 17.

Las olas en la zona alcanzan alturas superiores a los 10 metros. Ragasa se desplaza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de entre 20 y 25 km por hora, y se espera que pierda fuerza gradualmente tras impactar en tierra firme en el sur de China.

En el mar, se reportan vientos de fuerza 10 a 13 en el norte del Mar del Este, intensificándose a la categoría 14 a 16 cerca del ojo del tifón, acompañado de un oleaje extremadamente fuerte.

A partir del 24 de septiembre, el Golfo de Tonkín -incluidas las islas de Bach Long Vi, Co To, Van Don, Cat Hai y Hon Dau- experimentará un incremento progresivo de los vientos hasta alcanzar fuerza 8 a 11, con ráfagas de hasta nivel 13. Las olas podrían oscilar entre los 3 y 5 metros, provocando condiciones de mar muy agitado.

En la costa de Quang Ninh, el nivel del mar podría elevarse entre 0,4 y 0,6 metros debido a la marejada ciclónica, lo que representa un alto riesgo de erosión costera, daños en áreas de acuicultura y afectaciones a embarcaciones ancladas en la zona.

En tierra firme, desde la madrugada del 25 de septiembre, las zonas costeras comprendidas entre Quang Ninh y Ninh Binh enfrentarán vientos que podrían alcanzar fuerza 6 a 9, con ráfagas de hasta nivel 11.

En el interior del noreste del país, también se prevén vientos de fuerza 5 a 6, con ráfagas de fuerza 7 a 8. La amplia circulación del tifón podría además generar tormentas eléctricas, tornados y ráfagas peligrosas antes y durante su paso por tierra.

Las autoridades han emitido alertas de riesgo de desastre natural de nivel 3 y 4 para diversas zonas del norte del Mar del Este, el Golfo de Tonkín y áreas montañosas del norte del país.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los boletines meteorológicos oficiales, adoptar medidas preventivas para proteger personas y bienes, y estar preparada ante posibles evacuaciones si así lo indican las autoridades locales./.

VNA

Ver más

Tormenta Bualoi se convertirá en el tifón No.10 al entrar al Mar del Este. (Foto: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam)

Tormenta Bualoi entrará en el Mar del Este el 26 de septiembre

Se espera que la tormenta Bualoi entre en el Mar del Este alrededor de la noche del 26 de septiembre y se convierta en el tifón número 10 de 2025, según Hoang Phuc Lam, subdirector de del Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam.

El campo de energía eólica en Dam Nai, Ninh Thuan (ahora Khanh Hoa). Foto: VNA

Resolución No. 70-NQ/TW afianza posición de Vietnam en cadena de valor energética global

La Resolución No. 70-NQ/TW sobre la garantía de la seguridad energética nacional hasta 2030, con visión hasta 2045, emitida recientemente por el Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, reafirma la prioridad que brinda el país al desarrollo de energías renovables y limpias, además de abrir el mercado eléctrico competitivo para atraer inversiones de diversas fuentes sociales.