Resolución No. 70-NQ/TW afianza posición de Vietnam en cadena de valor energética global

La Resolución No. 70-NQ/TW sobre la garantía de la seguridad energética nacional hasta 2030, con visión hasta 2045, emitida recientemente por el Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, reafirma la prioridad que brinda el país al desarrollo de energías renovables y limpias, además de abrir el mercado eléctrico competitivo para atraer inversiones de diversas fuentes sociales.

El campo de energía eólica en Dam Nai, Ninh Thuan (ahora Khanh Hoa). Foto: VNA
El campo de energía eólica en Dam Nai, Ninh Thuan (ahora Khanh Hoa). Foto: VNA

Hanoi (VNA)- La Resolución No. 70-NQ/TW sobre la garantía de la seguridad energética nacional hasta 2030, con visión hasta 2045, emitida recientemente por el Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, reafirma la prioridad que brinda el país al desarrollo de energías renovables y limpias, además de abrir el mercado eléctrico competitivo para atraer inversiones de diversas fuentes sociales.

Un hito clave en las políticas energéticas

Según Le My Nga, exdirectora del proyecto del Consejo Mundial de la Energía en Vietnam, la resolución tiene una visión ecosistémica, abarcando desde la energía tradicional hasta las renovables y limpias, con tecnologías avanzadas como el hidrógeno, el amoníaco verde y la energía nuclear modular pequeña.

En particular, señaló, la resolución destaca el papel igualitario del sector privado y estimula la participación amplia y profunda de las empresas públicas y privadas, dentro y fuera del país.

Además, agregó, permite que Vietnam pase de una situación de "escasez y preocupación" a una de "proactividad y desarrollo sostenible", al tiempo que refuerza el papel del sector energético en la economía nacional.

También refleja la firme determinación de implementar una estrategia sólida sobre seguridad energética, superando las limitaciones de la Resolución número 55-NQ/TW (2020), que abordan desafíos como la escasez de electricidad, la falta de correspondencia de los precios de la energía con el mecanismo del mercado y la falta de coherencia en el mercado competitivo.

Impulso al mercado eléctrico competitivo y atracción de inversión

Uno de los puntos destacados de la resolución es la apertura del mercado eléctrico competitivo y la promoción de inversiones privadas.

Al respecto, My Nga subrayó que la reforma del mercado eléctrico y la creación de oportunidades para que el sector privado participe, impulsará el desarrollo de una energía más sostenible y eficiente.

La resolución también establece principios de igualdad y no discriminación, lo que permite que el sector privado participe en todos los eslabones de la cadena de suministro de energía, desde la producción hasta los servicios, precisó.

Particularmente, la resolución exige la implementación de un mecanismo de compraventa de electricidad directa (DPPA) entre los generadores y los grandes consumidores, al tiempo que promueve la creación de contratos transparentes y a largo plazo.

Según Nga, el entorno de inversión debe garantizar un equilibrio de beneficios para los inversores, la población y el Estado, creando un ecosistema energético innovador donde tanto el sector privado como el público puedan desarrollarse conjuntamente.

Otros expertos coincidieron en que la resolución propone soluciones clave para reducir el riesgo para los inversores, que incluyen la reforma de los procedimientos administrativos y la reducción de los tiempos de procesamiento de documentos. Esto busca crear un ambiente favorable y transparente que atraiga inversiones hacia las energías limpias y renovables.

Para desarrollar un ecosistema energético sostenible, la resolución también subraya la necesidad de completar el marco legal para diferentes tipos de energía, establecer mecanismos financieros preferenciales y colaborar con fondos de capital de riesgo para impulsar proyectos de energía verde y tecnologías de vanguardia.

La Resolución No. 70-NQ/TW no solo garantizará la seguridad energética de Vietnam, sino que también sentará las bases para reafirmar la posición del país en la cadena de valor energética global, especialmente en el contexto de una integración profunda y la participación en foros internacionales como el Consejo Mundial de la Energía.

Si se implementa eficazmente, la resolución será un motor que impulse el sector energético y contribuirá a la prosperidad y al desarrollo sostenible del país en las próximas décadas./.

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.