TPP establece nuevos estándares para una zona dinámica, dicen países firmantes

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) establece nuevos estándares para el comercio y la inversión en una de las áreas más dinámicas, con crecimiento más rápido en el mundo, ratificaron los ministros de Comercio y Economía de los 12 países participantes.

Auckland (VNA) – El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) establece nuevos estándares para el comercio y la inversión en una de las áreas más dinámicas, con crecimiento más rápido en el mundo, ratificaron los ministros de Comercio y Economía de los 12 países participantes.

En una declaración divulgada luego de la firma oficial de este histórico acuerdo, los titulares reiteraron que la rúbrica marca un hito importante y el inicio de la siguiente fase del TPP.

“Tras más de cinco años de negociaciones, estamos honrados de formalizar el tratado colectivo del TPP, que representa un logro histórico para la región Asia – Pacífico,” declararon y afirmaron que desde este momento, los países integrantes pueden centrarse en el cumplimiento de sus respectivos procedimientos legales.

El TPP creará una zona común de 800 millones de habitantes, que ocupa el 40 por ciento del Producto Interno Bruto global y un tercio del valor del intercambio comercial mundial.

El tratado pretende fortalecer la prosperidad, crear más empleos e impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible de todos los países miembros, declararon los titulares.

Coincidieron en que los beneficios que brinda el TPP patentizan el propósito común de propulsar estándares más altos para una integración económica más amplia en el futuro.

Presente en la firma del TPP, el ministro australiano de Comercio, Andrew Robb, dijo a la prensa que la rúbrica del tratado de libre comercio más importante en las últimas décadas es un evento relevante y que este pacto garantizará oportunidades para los exportadores e importadores de su país.

También aseguró que la firma del TPP facilitará las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral (RCEP), a concluirse este año.

El TPP es un tratado de libre comercio en el que participan Canadá, Brunei, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Australia, Estados Unidos, Japón y Vietnam. Pretende crear un mercado sin barreras arancelarias y estipula los principios comunes en aspectos como propiedad intelectual, calidad e higiene de alimentos y seguridad laboral. – VNA

VNA

Ver más

Panorama de la reunión entre el viceministro de Construcción de Vietnam, Nguyen Tuong Van y el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano–Rural de China, Li Xianlong. (Fuente: baomoi.com)

Vietnam refuerza asociaciones de desarrollo urbano con China y Malasia

Una delegación de trabajo del Ministerio de Construcción de Vietnam, encabezada por el viceministro Nguyen Tuong Van, sostuvo recientemente conversaciones bilaterales separadas con las partes china y malasia con el fin de impulsar la colaboración en materia de construcción y desarrollo urbano de manera profunda y sustantiva.

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.