Tra Vinh determinada a obtener de 40 a 50 productos de OCOP cada año

La provincia sureña de Tra Vinh se esforzará por tener de 40 a 50 productos de la marca OCOP más cada año y más del 70% de los productos de este tipo participantes en las plataformas de comercio electrónico para 2025, según la Voz de Vietnam.
Tra Vinh determinada a obtener de 40 a 50 productos de OCOP cada año ảnh 1Productos de OCOP en el área de reliquias de Ba Om Ao (Fuente: VNA)
Tra Vinh, Vietnam (VNA)- Laprovincia sureña de Tra Vinh se esforzará por tener de 40 a 50 productos de lamarca OCOP más cada año y más del 70% de los productos de este tipoparticipantes en las plataformas de comercio electrónico para 2025, según la Voz de Vietnam. 

En la actualidad, Tra Vinhestá implementando diferentes políticas de apoyo a los establecimientosparticipantes en el programa nacional OCOP (Cada comuna, un producto), talescomo: el 100 % de apoyo para el diseño de empaques, etiquetas de productos ydesarrollo de historias de productos, así como el 50 por ciento de apoyo para costos decompra de maquinaria y equipo, líneas de producción para establecimientosrurales con productos que alcanzan el estándar de OCOP.

Sobre las ventajasrelacionadas, Nguyen Quynh Thien, vicepresidente del Comité Popular de Tra Vinhevaluó que se trata de uno de los productos básicos locales. “Hemos establecidoun Comité Directivo para movilizar recursos y unidades para crear concienciasobre la gestión y administración del desarrollo de bienes de OCOP”, manifestó.

El funcionario afirmó quedichos productos han obtenido los certificados requeridos y Tra Vinh intentaconseguir iguales certificaciones en algunos países hacia donde la provincia haexportado bienes./.
VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.