Tratado comercial con UE impulsará crecimiento de Vietnam a largo plazo

El Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam, que entrará en vigor en la segunda mitad del año, propiciará el crecimiento económico del país indochino a corto, mediano y largo plazo, afirmó un alto funcionario.

Hanoi, (VNA) El Tratado de LibreComercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam, que entrará en vigor en lasegunda mitad del año, propiciará el crecimiento económico del país indochino acorto, mediano y largo plazo, afirmó un alto funcionario. 

Tratado comercial con UE impulsará crecimiento de Vietnam a largo plazo ảnh 1Café vietnamita, un producto con valor de exportación de un mil millón de dólares cada año (Fuente: VNA)

Durante una entrevista concedida a laAgencia Vietnamita de Noticias, el jefe del Departamento General deEstadísticas, Nguyen Bich Lam, citó pronósticos del Proyecto de asistencia apolíticas de comercio multilateral de la UE, de que con la eliminación de másdel 99 por ciento de los aranceles, ese pacto añadirá del dos al 2,5 por cientoal Producto Interno Bruto de Vietnam.  

Especialmente, las exportaciones del paísasiático al bloque crecerán un 75 por ciento, mientras que las importacionesaumentarán solo entre 25 y 35 por ciento, subrayó.  

Añadió que el acuerdo impulsará latransferencia de tecnologías modernas y el intercambio de experiencias ymétodos de administración empresarial a Vietnam.

Por otro lado, enfatizó, con sus altosrequerimientos sobre el entorno de negocios, la competencia leal, el desarrollosostenible y las condiciones laborales, el tratado incentivará a Vietnam aacelerar la renovación del marco legal, hecho que potenciará el atractivo delpaís para los inversores extranjeros.

Según un estudio del Ministerio dePlanificación e Inversión, el cumplimiento serio de los compromisos sobre laeliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias de ese pacto, juntocon otros factores como la guerra comercial, la salida de Reino Unido de la UEy los cambios en políticas de otros países, coadyuvarán a mejorar lasperspectivas económicas de Vietnam a corto, mediano y largo plazo. 

Al mismo tiempo, Bich Lam alertó sobre losdesafíos que planteará el acuerdo a Vietnam, tales como las insuficiencias enla competitividad de la comunidad empresarial nacional y el marcolegal.  

Los privilegios para cada rama de la economíavarían, explicó, y por eso algunos sectores podrán verse impactados si secentran los recursos en los renglones con gran potencialidad. 

También señaló los escasos conocimientos delas empresas y de la población sobre el tratado. 

Particularmente, consideró que una vez envigor, el pacto ampliará la entrada de los productos europeos en Vietnam,hecho que intensificará la competencia en el mercado interno. 

Además, valoró que las compañías nacionalesenfrentarán dificultades a la hora de cumplir los requisitos del acuerdocomercial integral de alta calidad, especialmente los referidos al origen deproductos, la competencia leal, el desarrollo sostenible, la higienealimentaria y la autodefensa comercial.

Para maximizar los beneficios y minimizarlos retos, Bich Lam propuso que el gobierno vietnamita consolide la confianzade los inversores mediante el impulso de la aplicación tecnológica, elperfeccionamiento del mercado legal y la simplificación de los procedimientosadministrativos.  

También recomendó que las empresasnacionales estudien de forma minuciosa los contenidos del tratado paraoptimizar sus actividades de producción y comercio con socioseuropeos.  

Al mismo tiempo, las firmas necesitanincrementar la cooperación con las compañías que poseen tecnologías modernaspara integrarse a las cadenas de valor globales, a la vez que mejorar lacapacidad profesional y el dominio de idiomas extranjeros de los trabajadores,indicó./.

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.