Tratado comercial RCEP vincula fortalezas de economías en Asia-Pacífico

El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) promoverá el desarrollo de las economías en el Norte y Sudeste de Asia a través de la vinculación de sus fortalezas.
Hanoi, 18 nov (VNA) - El Acuerdo de Asociación EconómicaIntegral Regional (RCEP) promoverá el desarrollo de las economías en el Norte ySudeste de Asia a través de la vinculación de sus fortalezas.
Tratado comercial RCEP vincula fortalezas de economías en Asia-Pacífico ảnh 1El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) promoverá el desarrollo de las economías en el Norte y Sudeste de Asia a través de la vinculación de sus fortalezas. (Fuente:VNA)


El especialista Peter A. Petri del Instituto Brookings y el profesor deeconomía internacional de la Universidad Johns Hopkins, Michael Plummer, evaluaron que la firma del RCEP el 15 de noviembre brindará amplios beneficioseconómicos a los 15 países miembros y contribuirá a intensificar la integraciónregional.

En un informe conjunto sobre el tema, enfatizaron que en el contexto políticoadecuado, el tratado conectará aproximadamente al 30 por ciento de la población mundial y la producción económica global, lo que generará grandes beneficios.

Ese convenio podría agregar 209 mil millones de dólares a los ingresos anualesen el orbe y 500 mil millones de dólares al comercio global en 2030, apuntaron.

Mark Haefele, director a cargo de inversiones de la Compañía UBS Global WealthManagement, dijo que es probable que las economías del Norte de Asia sebeneficien más a partir el RCEP, aunque sus países habían firmado antes unaserie de acuerdos de libre comercio.

El profesor de la Universidad de Ley Kansas informó que los socios del RCEPahora tienen la oportunidad de "redactar y modificar las reglas delcomercio internacional en el siglo XXI", incluida la protección dederechos de propiedad intelectual, estándares técnicos y liberalización deservicios.

Según Bhala, la mayoría de la población en Asia-Pacífico confía en que elproblema comercial no se trata solo del comercio, sino que también abarca"todos los aspectos de la vida".

Por tal motivo, las economías vinculadas al acuerdo deberán prestar atenciónespecial a los aspectos de justicia social y derechos humanos a medida queavanzan hacia la construcción de la comunidad de RCEP, dijo.

Jeffrey Sachs, profesor de economía en la Universidad de Columbia y asesor dealto nivel de las Naciones Unidas, subrayó que el RCEP necesita fortalecer lacooperación para recuperar el turismo y el comercio e invertir en energíasrenovables, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible./.
VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.