Tratan en Hanoi tema de finanzas verdes para energía renovable

Un coloquio en torno de las finanzas verdes para la energía renovable en las industrias en Vietnam se llevó a cabo hoy en esta capital, con la participación de numerosos expertos nacionales e internacionales.
Hanoi (VNA)- Un coloquio en torno de las finanzas verdes para la energíarenovable en las industrias en Vietnam se llevó a cabo hoy en esta capital, conla participación de numerosos expertos nacionales e internacionales.
Tratan en Hanoi tema de finanzas verdes para energía renovable ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Simon James, asesor del Programa delClima y Energías del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Vietnam, sostuvoen la cita, la cual tuvo lugar en el marco de la Semana de la Energía Renovable2019 del país indochino, que estas fuentes tienen un gran potencial parasatisfacer la creciente demanda energética de este país, si se cuenta conpolíticas y apoyo financiero adecuados.
Vaticinó además que la naciónsudesteasiática debe emplear entre 7,8 y 9,6 mil millones de dólares cada añoen el período 2016-2030 para el desarrollo de sistemas de electricidad. Enconcreto, según señaló, se necesitarán más de 39 mil millones de dólares en ellapso 2026-2030, y alrededor de 48 mil millones en la etapa 2026-2030.
Al mismo tiempo, estimó que a medida deque el costo de los proyectos de energía renovable disminuye, después de 2020la construcción de plantas de fuentes solar y eólica será más barata que laedificación de fábricas de generación de electricidad de carbón.
Sin embargo, señaló la necesidad decrear incentivos para los inversores en ese campo, mediante tarifaspreferenciales de ventas de electricidad, la reducción de tasas de interés decrédito,  o con la exención de impuestos sobre el uso del suelo, ycontratos de compra de energía a largo plazo, entre otros. 
Por otro lado, Marlon Joseph Apanada,director del Programa de Iniciativa de Finanzas Verdes y de la empresaAllotrope Partners, de Filipinas, reveló que el valor total de los bonos verdesy sostenibles en circulación en el Sudeste Asiático totalizó hasta la fecha másde 1,6 mil millones de dólares.
De ellos, especificó, la inversión en laconstrucción ocupa un 43 por ciento del total, seguida por la energía, con un32 por ciento. 
“Esperamos fortalecer la capacidad delas instituciones financieras en la región para promover su participación en elsistema de las finanzas verdes, con el objetivo de reducir las inversiones en lasfábricas en las que se utilizan combustibles fósiles tradicionales, y promovery ampliar las colocadas en energía renovable”, dijo Apanada.
Para tal fin, propuso impulsar losdiálogos entre las entidades financieras, desarrolladores de proyectos, y administradoresde políticas en los países. 
En la ocasión, Nguyen Duy Thinh,director de consultoría de proyectos de la empresa vietnamita Solar ESCO,sugirió algunas medidas para resolver los problemas financieros de compañíasnacionales en el sector de energía solar de techo,  mediante los préstamosconcesionales, al tiempo que aconsejó a las entidades a invertir a través deempresas de servicios energéticos.

La Semana de la Energía Renovable 2019 se inició este lunes en Vietnam, donde se impulsarán los intercambios de informaciones y diálogos multilaterales sobre el tema, así como se plantearán soluciones para contribuir de manera justa al proceso de transferencia energética, y brindar los mayores beneficios al desarrollo sostenible.

El evento, que tiene lugar en Hanoi y la provincia sureña de An Giang y cuenta con el auspicio de la Alianza de Energía Sostenible del país sudesteasiático (VSEA), en coordinación con el Centro de Desarrollo e Innovación Verde (Green ID), entre otros socios, constituye una respuesta a la política del Gobierno vietnamita para el desarrollo de la energía limpia.

Pese de ser uno de los mercados de ese recurso más dinámico y atractivo de la región sudesteasiática, Vietnam también enfrenta nuevos desafíos, especialmente en relación con el desarrollo sincrónico de la red de electricidad, el uso de los terrenos y las fuerzas laborales, los mecanismo de precios, la creación de trabajos, y los fondos financieros.

Nguy Thi Khanh, directora de Green ID, destacó que la priorización del uso eficiente de la energía y el impulso al desarrollo de esa fuente contribuyen a garantizar seguridad y reducen la dependencia en la importación de materias primas de origen fósil, así como la contaminación medio ambiental.

La aplicación de la energía limpia protege además la salud comunitaria, aumenta el acceso de los pobres a la misma, atrae a inversionistas, crea empleos, e incentiva la participación de los pobladores y de  empresas privadas en el desarrollo de ese sector.

Por su parte, Markus Steigenberer, subdirector de la empresa alemana Agora Energiewende, reiteró la importancia de cambiar los marcos de las regulaciones financieras y técnicas, así como de planificar el uso de los recursos y la red de electricidad integrada, priorizar el despliegue de los proyectos de energía renovable, entre otras medidas.

En el marco del programa, se efectuarán un foro sobre la transformación energética de Vietnam, uno sobre los fondos de inversión para la aplicación de recursos verdes en la manufacturación, así como otro acerca de las oportunidades y desafíos que enfrenta el Delta del Mekong.

Vietnam proyecta proveer, en 2020, el siete por ciento de la electricidad nacional basada en la energía renovable, y espera que la cifra aumente a un diez por ciento en 2030.

Según los datos registrados hasta abril último, la electricidad generada de esa fuente de energía, la cual se considera popularmente como la solución más importante y eficiente para enfrentar el impacto del cambio climático, ocupa un tercio de la producción total en el mundo./.

VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh exhibe soluciones de transformación digital en conmemoración del Día Nacional de la Transformación Digital. (Foto: https://nhandan.vn/)

IA ofrece oportunidades innovadoras para las empresas

La inteligencia artificial (IA) está abriendo oportunidades sin precedentes para las empresas vietnamitas, permitiéndoles mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar los ingresos y mejorar su competitividad a nivel mundial.

Foto ilustrativa. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam prioriza biotecnología para una agricultura sostenible

Para mejorar la productividad y la calidad de los productos y proteger el medio ambiente, el sector agrícola de Vietnam debe priorizar el desarrollo de la biotecnología, lo que permitirá crear variedades de alta calidad, garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una agricultura sostenible, según expertos.

Investigación, fabricación y desarrollo de estaciones transceptoras base 5G el laboratorio. (Foto:congthuong.vn)

Productos tecnológicos "Make in Vietnam" reafirman gradualmente su posición

Las empresas de tecnología digital vietnamitas han realizado esfuerzos incansables, pasando gradualmente del ensamblaje y el procesamiento a la innovación, el diseño y el dominio de la tecnología central, logrando así que numerosos productos “Make in Vietnam” capten la atención de los consumidores nacionales e ingresen a los mercados extranjeros.

En cultivo de naranja. (Fuetne: VNA)

Aplican ciencia y tecnología en producción de frutas en Vietnam

En los últimos años, varias localidades de Vietnam han promovido el uso de la ciencia y la tecnología en la producción frutícola, logrando mejorar el rendimiento, la calidad y los ingresos, al tiempo que desarrollan zonas de producción a gran escala para el mercado nacional y la exportación.

En un evento sobre inteligencia artificial en Da Nang. (Fuente: qdnd.vn)

Da Nang por convertirse en un centro de inteligencia artificial

Como ciudad clave del Centro y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, Da Nang tiene un gran potencial para convertirse en un polo nacional de alta tecnología, especialmente en semiconductores e inteligencia artificial (IA), lo que requiere soluciones integrales en recursos humanos, infraestructura y políticas públicas.