Una década para enriquecer el español en Vietnam

A una década de su nacimiento, el Departamento de Español acumula una serie de éxitos que la han convertido en una de las especialidades de mayor futuro en la Universidad de Hanoi, al decir de su rector Nguyen Dinh Luan.
A una década de su nacimiento, el Departamento de Español acumula unaserie de éxitos que la han convertido en una de las especialidades demayor futuro en la Universidad de Hanoi, al decir de su rector NguyenDinh Luan.

Surgido en los años 60 del siglo pasadopara enseñar el idioma español a jóvenes que cursarían carreras en Cuba,el Aula de Cervantes, con la ayuda del gobierno español, se inauguró deen septiembre de 2001 en ocasión de la visita de la reina Sofía a lanación indochina.

Por la importancia cada vez másmayor del castellano y el interés de Vietnam de insertarse en el mundo,el 20 de abril de 2002 ese centro dio un paso clave al alcanzar el niveluniversitario.

Según el embajador español enVietnam, Fernando Curcio, ese idioma continuará creciendo enimportancia, pues se incrementa el número de los hispanohablantes, a lavez que su estudio potencia el desarrollo y la riqueza del ser humano.

En una conferencia por el décimo aniversario deldepartamento, el director del Instituto Cervantes en Manila, JuanRobisco, precisó que para mejorar la enseñanza del castellano serequiere de la captación de estudiantes para universidades españolas,promover en España investigaciones sobre Asia y la homologación detítulos.

Con la ayuda de países de habla hispana, elcentro mejoró sus condiciones de trabajo y hoy día acoge a unos 200estudiantes que toman a la lengua española como su carrera principal y aotros 100 que la aprenden como su segundo idioma extranjero.

Después de 10 años, el departamento perfeccionó su claustro con 15profesores, vietnamitas y extranjeros. Su plan de estudio lo integran 26asignaturas para cuatro años lectivos.

Lascelebraciones por su décimo aniversario resultaron ocasión propicia parahonrar a personalidades que promovieron el desarrollo del español enVietnam, y también a los estudiantes de sobresalientes resultadosacadémicos.

Los festejos abarcaron una exposiciónfotográfica, actividades de intercambio cultural, actuaciones artísticasy talleres de nacionalidades-VNA

Ver más

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.