UNESCO lanza campaña en redes sociales para reducir residuos plásticos

La UNESCO y el Centro de Apoyo al Desarrollo verde (GrennHub) lanzaron la campaña “Plastic-19 Lockdown Challenge” en las redes sociales con el objetivo de inspirar a la comunidad a reducir los desechos plásticos.
UNESCO lanza campaña en redes sociales para reducir residuos plásticos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) - LaUNESCO y el Centro de Apoyo al Desarrollo verde (GrennHub) lanzaron la campaña “Plastic-19 Lockdown Challenge”en las redes sociales con el objetivo de inspirar a la comunidad a reducir losdesechos plásticos.

Según estadísticasoficiales, cada año se vierten al océano alrededor de ocho millones detoneladas de plástico, con ese ritmo, se prevé que para el 2050, los océanoscontendrán más residuos plásticos que peces.

Aunqueel problema de la contaminación plástica no es nuevo, sin embargo existe unagran brecha entre el conocimiento y la acción, por lo tanto, las mencionadasinstituciones implementaron la campaña para elevar la conciencia y cambiar elcomportamiento comunitario en la gestión de esas materias inservibles.

El programaconsta de una serie de 19 desafíos diferentes en aras de reducir el plástico enlos 19 días, que es tiempo suficiente para que los participantes adquieran elhábito al respecto.

UNESCO lanza campaña en redes sociales para reducir residuos plásticos ảnh 2La campaña “Plastic-19 Lockdown Challenge” (Fuente: VNA)

Porotro lado, el número 19 se da en el contexto de que todo el mundo enfrenta lapandemia de COVID-19. Esta similitud implica que los desechos plásticostambién son un problema grande que requiere atención especial de las personas.

Mientrastanto, el proyecto "Reducir la contaminación plástica con soluciones enlocalidades", apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional (USAID) y realizado por GreenHub, pretende desplegar lasactividades al respecto mediante las acciones colectivas desde el nivel centralal local, movilizando la participación de las partes concernientes, comunidades eindividuos, entre otros./.

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.

Soldados se abren paso entre el lodo en busca de víctimas desaparecidas (Foto: VNA)

Viceprimer Ministro de Vietnam: Proteger a la población a toda costa

El viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha visitó hoy la aldea Hang Pu Xi, en la comuna de Xa Dung, provincia de Dien Bien, una de las zonas más afectadas por las inundaciones repentinas, para inspeccionar los daños, dirigir las labores de socorro y expresar su solidaridad con las personas damnificadas.