Universidades vietnamita y japonesa por intensificar cooperación

Fomentar la cooperación entre la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh, de Vietnam, y la similar japonesa de Kyushu, constituye el objetivo principal de un encuentro sostenido entre una delegación de altos funcionarios de esa urbe vietnamita y representantes de la institución de Japón.
Tokio, 26 mar (VNA)-Fomentar la cooperación entre la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh, deVietnam, y la similar japonesa de Kyushu, constituye el objetivo principal deun encuentro sostenido entre una delegación de altos funcionarios de esa urbevietnamita y representantes de la institución de Japón.
Universidades vietnamita y japonesa por intensificar cooperación ảnh 1 la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh (Fuente:VNA)

En la cita,efectuada este fin de semana en la prefectura nipona de Fukuoka, los delegados tambiéndebatieron sobre las medidas para prevenir las inundaciones, ante los efectos adversosdel cambio climatico.

Al intervenir en elevento, el director de la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh, HuynhThanh Dat, propuso la colaboración bilateral en el estudio de modelos para evitarlas inundaciones en su metrópolis, el diseño de planificación de urbe creativay las acciones encaminadas a impulsar las empresas emergentes (startup).

Thanh Dat expresóel deseo de intensificar la cooperación con la universidad nipona en el estudiode la aplicación de altas tecnologías en la agricultura y el intercambio deexperiencias, así como recibir la asistencia de la parte japonesa en elmejoramiento de la capacitación del personal.

Por su parte, elvicepresidente de Kyushu, Koichiro Watanabe, resaltó la esperanza de que lasuniversidades vietnamitas, incluida la citada institución, se conviertan en sociosimportantes de su centro docente.

Watababe recordó a dosvietnamitas que estudiaron en la Universidad de Kyushu : el héroe de trabajo,Luong Dinh Cua,y el profesor Vo Tong Xuan.

Fundada en 1911, laUniversidad de Kyushu constituye la cuarta institución real de Japón con unos18 mil 700 estudiantes. De ese total dos mil 200 son extranjeros y Vietnamocupa el cuarto lugar en cuanto a cantidad de educados.

Se trata de uncentro de altos estudios reconocidos en la educación y la investigación, agregóKoichiro Watanabe.-VNA
VNA-SOC
source

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).