UNODC: Delincuencia transnacional, cuestión grave en Sudeste de Asia

Bangkok (VNA) – La delincuencia transnacional se convierte en un problema grave en el Sudeste de Asia, en el contexto de la integración regional y la floja vigilancia en zonas fronterizas, valoró la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, inglés).

Bangkok  (VNA) – La delincuencia transnacional se convierte en un problema grave en el Sudeste de Asia, en el contexto de la integración regional y la floja vigilancia en zonas fronterizas, valoró la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, inglés).

UNODC: Delincuencia transnacional, cuestión grave en Sudeste de Asia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En un informe publicado hoy, informó que las actividades de negocios ilegales en Asia- Pacífico generan un ingreso de más de cien mil millones de dólares, cifra mayor que el Producto Interno Bruto (PIB) combinado de Myanmar, Laos y Cambodia.

El levantamiento del control en las zonas fronterizas que países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) planearon como uno de los pasos para establecer su Comunidad Económica (AEC), en diciembre del año pasado, favorecerá la delincuencia transnacional, señaló.

Las bandas criminales operaban libremente en esta región con el comercio ilegal de drogas, recursos naturales, productos falsificados y la trata humana, detalló, tras precisar que hasta el 40 por ciento de los productos madereros exportados de Sudeste de Asia tiene origen ilegal.

Alertó sobre el aprovechamiento de las grietas en actividades de transporte marítimo y dio a conocer que una cantidad de bienes por valor de cinco billones 300 mil millones de dólares pasa por las líneas náuticas de esta zona cada año, pero sólo dos por ciento de ellos fue chequeado.

El representante regional de UNODC, Jeremy Douglas, exhortó a los países sudesteasiáticos a estrechar la cooperación para fomentar la vigilancia contra crímenes, al tiempo de promover el intercambio comercial con países desarrollados. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.