Urgen a exportadores vietnamitas de mariscos a luchar contra la pesca ilegal

Es probable que las exportaciones vietnamitas de mariscos a la Unión Europea (UE) puedan enfrentar una multa si el país no logra cumplir con los requisitos de esa comunidad relacionados con la pesca ilegal, no declarada y no regulada (IUU, en inglés).
Urgen a exportadores vietnamitas de mariscos a luchar contra la pesca ilegal ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Ciudad Ho Chi Minh, 5 oct (VNA) – Es probable que las exportaciones vietnamitas de mariscos a la Unión Europea (UE) puedan enfrentar una multa si el país no logra cumplir con los requisitos de esa comunidad relacionados con la pesca ilegal, no declarada y no regulada (IUU, en inglés).

Además de esa advertencia hecha por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Estados Unidos también emitirá varias normas relacionadas con la IUU a partir del 1 de enero de 2018.  

Esos pasos generan preocupaciones a los exportadores vietnamitas de productos del mar, debido a que las autoridades de los mercados mencionados pueden aplicar regulaciones más estrictas para sus rubros.

Representantes de varias empresas señalaron que si un exportador es multado por violar los requisitos relacionados con la IUU, afectará a otros vendedores y arruinará la imagen y el prestigio del sector pesquero del país.

La vicepresidenta de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuáticos de Vietnam (VASEP), Nguyen Thi Thu Sac, dijo que el sector nacional de mariscos todavía tiene tiempo para cumplir con las regulaciones relacionadas con la IUU.

Sin embargo, es necesario que el Estado participe en el ajuste de las políticas y los mecanismos legales para controlar mejor la pesca, además de la alta prestación y responsabilidad de las empresas exportadoras en el sector.

De acuerdo con la Comisión Europea, la IUU agota las poblaciones de peces, destruye los hábitats marinos, distorsiona la competencia, perjudica injustamente a los pescadores legales y a las comunidades costeras, especialmente en los países en vías de desarrollo.

El Reglamento de la UE para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada entró en vigor el 1 de enero de 2010. Solo los productos de la pesca marina certificados legales por el Estado de procedencia correspondiente o el Estado exportador pueden ser importados o exportados por la UE.

El Reglamento permite tomar medidas contra los que se hacen de la vista gorda ante las actividades pesqueras ilegales: en primer lugar, se formula una advertencia; y después se les puede identificar y ponerles en una lista negra por no luchar contra la IUU. - VNA

VNA-ECO





source

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.