Urgen a exportadores vietnamitas de mariscos a luchar contra la pesca ilegal

Es probable que las exportaciones vietnamitas de mariscos a la Unión Europea (UE) puedan enfrentar una multa si el país no logra cumplir con los requisitos de esa comunidad relacionados con la pesca ilegal, no declarada y no regulada (IUU, en inglés).
Urgen a exportadores vietnamitas de mariscos a luchar contra la pesca ilegal ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Ciudad Ho Chi Minh, 5 oct (VNA) – Es probable que las exportaciones vietnamitas de mariscos a la Unión Europea (UE) puedan enfrentar una multa si el país no logra cumplir con los requisitos de esa comunidad relacionados con la pesca ilegal, no declarada y no regulada (IUU, en inglés).

Además de esa advertencia hecha por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Estados Unidos también emitirá varias normas relacionadas con la IUU a partir del 1 de enero de 2018.  

Esos pasos generan preocupaciones a los exportadores vietnamitas de productos del mar, debido a que las autoridades de los mercados mencionados pueden aplicar regulaciones más estrictas para sus rubros.

Representantes de varias empresas señalaron que si un exportador es multado por violar los requisitos relacionados con la IUU, afectará a otros vendedores y arruinará la imagen y el prestigio del sector pesquero del país.

La vicepresidenta de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuáticos de Vietnam (VASEP), Nguyen Thi Thu Sac, dijo que el sector nacional de mariscos todavía tiene tiempo para cumplir con las regulaciones relacionadas con la IUU.

Sin embargo, es necesario que el Estado participe en el ajuste de las políticas y los mecanismos legales para controlar mejor la pesca, además de la alta prestación y responsabilidad de las empresas exportadoras en el sector.

De acuerdo con la Comisión Europea, la IUU agota las poblaciones de peces, destruye los hábitats marinos, distorsiona la competencia, perjudica injustamente a los pescadores legales y a las comunidades costeras, especialmente en los países en vías de desarrollo.

El Reglamento de la UE para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada entró en vigor el 1 de enero de 2010. Solo los productos de la pesca marina certificados legales por el Estado de procedencia correspondiente o el Estado exportador pueden ser importados o exportados por la UE.

El Reglamento permite tomar medidas contra los que se hacen de la vista gorda ante las actividades pesqueras ilegales: en primer lugar, se formula una advertencia; y después se les puede identificar y ponerles en una lista negra por no luchar contra la IUU. - VNA

VNA-ECO





source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.